Economía
El Tesoro comienza a comprar y vender dólares en el mercado libre
La medida, avalada por el FMI, busca dar liquidez y frenar la volatilidad cambiaria. El anuncio lo hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

La medida, avalada por el FMI, busca dar liquidez y frenar la volatilidad cambiaria. El anuncio lo hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El Tesoro Nacional empezó a intervenir desde hoy en el mercado libre de cambios. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó la decisión a través de redes sociales y explicó que el objetivo es “contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento” del sistema financiero.
La medida marca un cambio frente al esquema de bandas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que solo permitía operar cuando el dólar alcanzaba el techo fijado en torno a los $1.470. El anuncio se produjo cuando el dólar mayorista cotizaba a $1.370, todavía por debajo de ese límite.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron que el Gobierno consultó al organismo antes de tomar la decisión y que recibió su aprobación informal. En el mercado esperan que la participación directa del Tesoro modere la presión sobre el tipo de cambio y reduzca la volatilidad que ya impactaba en las tasas en pesos.
Economía
El Gobierno implementa un nuevo esquema para mejorar los ingresos del personal de salud del Hospital Cuenca Alta
El Ministerio de Salud dispuso un sistema de distribución progresiva de los fondos recaudados por prestaciones. Parte del recupero será destinado a reforzar guardias y otorgar un complemento bimestral.

El Ministerio de Salud dispuso un sistema de distribución progresiva de los fondos recaudados por prestaciones. Parte del recupero será destinado a reforzar guardias y otorgar un complemento bimestral.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, anunció la puesta en marcha de un nuevo esquema de distribución de los recursos en el Hospital SAMIC Cuenca Alta, con el objetivo de reconocer el trabajo del personal y fortalecer la eficiencia en la gestión hospitalaria. La medida comenzará a regir este mes y forma parte del proceso de modernización que se impulsa en los hospitales nacionales.
Según lo informado, el 20% de la recaudación efectivamente cobrada a obras sociales y prepagas se destinará a mejorar los ingresos del equipo de salud. La mitad de ese monto reforzará el valor de las guardias, mientras que la otra mitad se aplicará como complemento bimestral para trabajadores de planta, contratados y residentes. El incentivo se calculará en función del presentismo y del cumplimiento horario.
Lugones destacó que el nuevo sistema apunta a premiar la eficiencia y la participación activa en la gestión, promoviendo una administración más ordenada y sostenible. Además, el esquema tendrá una revisión periódica para evaluar su impacto y la posibilidad de ampliar los beneficios. “El dinero va donde tiene que ir: al equipo de salud y a una mejor atención para los pacientes”, afirmó el ministro.
Economía
La actividad creció 0,7% en agosto y acumula 5,8% en 2025
El índice de Orlando Ferreres mostró un alza interanual del 5,5%. Intermediación financiera, comercio e industria encabezaron la recuperación.

El índice de Orlando Ferreres mostró un alza interanual del 5,5%. Intermediación financiera, comercio e industria encabezaron la recuperación.
La economía argentina registró en agosto un crecimiento del 0,7% mensual y del 5,5% interanual, según el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando Ferreres & Asociados. Con este resultado, la gestión de Javier Milei acumula una suba del 5,8% en 2025.
Los sectores más dinámicos fueron la intermediación financiera y el comercio, que impulsaron la recuperación. La industria manufacturera creció 1,7% interanual y 2,5% en el acumulado anual, con mejoras en el rubro aceitero y automotriz. Las minas y canteras avanzaron 4,9% en agosto y 8% en el año, traccionadas por el petróleo crudo.
En contraste, la agricultura cayó 2,2% interanual y los servicios de electricidad, gas y agua retrocedieron 4,7%. Pese a estas bajas, el efecto global fue positivo y las reservas de confianza en los mercados se fortalecieron tras el respaldo financiero de Estados Unidos.
El informe advierte que el panorama sigue siendo “desafiante” por la volatilidad cambiaria y la cercanía de las elecciones de octubre, aunque reconoce que las medidas fiscales y monetarias del Gobierno ya muestran resultados en el nivel de actividad.
Economía
Tesoro compró USD 700 millones y refuerza reservas internacionales
El ingreso de divisas por la eliminación de retenciones permitió acumular USD 700 millones en la semana. Las reservas cerraron en USD 39.349 millones.

El ingreso de divisas por la eliminación de retenciones permitió acumular USD 700 millones en la semana. Las reservas cerraron en USD 39.349 millones.
El Tesoro nacional adquirió en la última jornada cerca de USD 300 millones, con lo que sumó USD 700 millones en la semana, gracias al mayor flujo de divisas del sector agroexportador tras la eliminación temporal de retenciones.
Las reservas internacionales del Banco Central treparon a USD 39.349 millones, frente a los USD 39.032 millones del día anterior. Según estimaciones privadas, aún restan ingresar alrededor de USD 5.000 millones en los próximos días, lo que permitiría superar nuevamente el nivel de USD 40.000 millones.
Además de recomponer reservas, la intervención busca contener la volatilidad cambiaria: el dólar mayorista se mantuvo por debajo de los USD 1.340, señal que reforzó la confianza de los inversores en la previa de las elecciones legislativas.
-
Argentina9 meses hace
El Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos
-
Política10 meses hace
Venezuela: Martínez Mottola, que se encontraba refugiado en la embajada argentina, se entregó al régimen
-
Política9 meses hace
Caracas: asesinan al jefe de seguridad de Diosdado Cabello y crecen las tensiones en el régimen
-
Estados Unidos8 meses hace
Elon Musk cambió su foto de perfil en X por una imagen con la motosierra que le regaló Milei
-
Argentina9 meses hace
Argentina condena el secuestro de María Corina Machado y llama a la región a actuar contra el régimen de Maduro
-
Argentina6 meses hace
The Economist elogió el plan económico de Javier Milei
-
Argentina5 meses hace
El Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo
-
Política4 meses hace
Grandes marcas evitan sumarse al Mes del Orgullo y omiten cambios en sus logos corporativos