Conecte con nosotros

Venezuela

Venezuela: Maduro ordenó al Ejército entrenar civiles en armas en medio de la crisis

El mandatario anunció que soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana saldrán de los cuarteles para instruir a la población en el uso de armamento, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.

Publicado

en

El mandatario anunció que soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana saldrán de los cuarteles para instruir a la población en el uso de armamento, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.

El presidente venezolano Nicolás Maduro confirmó que la FANB desplegará a sus efectivos en barrios y comunidades para entrenar a civiles en el manejo de armas de guerra. La medida busca reforzar la Milicia Bolivariana, un cuerpo que perdió capacidad de movilización y que el chavismo intenta reemplazar con vecinos y voluntarios bajo control militar. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, los ejercicios se realizarán todos los sábados con participación conjunta de uniformados y civiles.

El anuncio se dio en paralelo a maniobras militares de tres días en la isla La Orchila, donde participaron más de 2.500 efectivos en operaciones aéreas, marítimas y terrestres. Caracas enmarcó la decisión como una respuesta preventiva frente a la presencia de buques, aviones y un submarino estadounidense desplegados en el Caribe.

Maduro volvió a acusar a Estados Unidos de buscar “robarse el petróleo, el gas y el oro de Venezuela”, mientras Washington lo mantiene bajo investigación por narcotráfico. La justicia norteamericana lo señala como líder del Cartel de los Soles y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

El recurso a armar civiles expone la debilidad política y social del régimen, que enfrenta una crisis humanitaria, elecciones cuestionadas y creciente aislamiento internacional. En lugar de respuestas económicas y sociales, el chavismo apuesta a la militarización de los barrios, con el riesgo de exponer a la población a un conflicto cada vez más incierto.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Venezuela

Venezuela: cazas de Maduro sobrevolaron un destructor de EE.UU. en el Caribe

Dos F-16 venezolanos intimidaron al USS Jason Dunham en aguas internacionales. Washington calificó la maniobra como “altamente provocativa” y advirtió que no tolerará interferencias en sus operaciones antinarcóticos.

Publicado

en

Dos F-16 venezolanos intimidaron al USS Jason Dunham en aguas internacionales. Washington calificó la maniobra como “altamente provocativa” y advirtió que no tolerará interferencias en sus operaciones antinarcóticos.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela escaló esta semana luego de que dos aviones de combate F-16 sobrevolaran en actitud hostil al destructor lanzamisiles USS Jason Dunham en el sur del mar Caribe. El episodio, ocurrido en aguas internacionales, fue interpretado por el Pentágono como una “demostración de fuerza” del régimen de Nicolás Maduro tras un operativo estadounidense en el que murieron 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua.

El buque formaba parte de una flota desplegada por el gobierno de Donald Trump en el marco de su ofensiva contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de los Soles, que según Washington está encabezado por la cúpula chavista. Aunque no hubo respuesta militar, el Departamento de Defensa advirtió que el “cártel que dirige Venezuela” no debe interferir con las acciones antinarcóticos.

Maduro reaccionó declarando alerta militar máxima y acusó a EE.UU. de buscar una guerra, mientras que en redes sociales Trump mostró el video del ataque a la lancha en el que murieron los narcotraficantes, acompañado de una advertencia: “¡Cuidado! Que esto sirva de aviso a quienes intenten llevar drogas a Estados Unidos”.

La estrategia del chavismo, según analistas internacionales, busca utilizar la confrontación con Washington para desviar la atención de la crisis interna y cohesionar a su base con un discurso nacionalista. Sin embargo, especialistas señalan que estas maniobras aéreas evidencian más un gesto de desesperación de un régimen aislado que una verdadera capacidad de proyección militar.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Venezuela despliega tropas y barcos en medio de la llegada de destructores de EE.UU.

El gobierno de Nicolás Maduro movilizó 15.000 militares y equipos en la frontera, mientras crece la presión de Washington.

Publicado

en

El gobierno de Nicolás Maduro movilizó 15.000 militares y equipos en la frontera, mientras crece la presión de Washington.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció el despliegue de soldados, barcos, aviones y drones en estados fronterizos y aguas territoriales, bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico. La medida ocurre mientras Estados Unidos incrementa su presencia militar en el Caribe.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, confirmó que 15.000 efectivos reforzarán la seguridad en Zulia y Táchira, además de la vigilancia marítima y aérea. “Aquí sí combatimos el narcotráfico; aquí sí combatimos a los cárteles de la droga en todos los frentes”, sostuvo.

En paralelo, Estados Unidos desplegó los destructores USS Jason Dunham, USS Gravely y USS Sampson, de la clase Arleigh Burke, equipados con misiles guiados. El operativo, impulsado por el entonces presidente Donald Trump, también contempla la presencia de 6.700 marines, buques adicionales, un submarino y aviones de vigilancia.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

EE. UU. despliega fuerzas navales frente a Venezuela

Más de 4.000 militares y buques se movilizan para presionar al régimen de Maduro y combatir el narcoterrorismo.

Publicado

en

Más de 4.000 militares y buques se movilizan para presionar al régimen de Maduro y combatir el narcoterrorismo.

La administración de Donald Trump desplegó tres destructores clase Arleigh Burke —USS Sampson, USS Gravely y USS Jason Dunham— equipados con sistema Aegis, junto al Iwo Jima Amphibious Ready Group, aviones P-8A Poseidon, un submarino nuclear y otros activos de vigilancia. El operativo se realizará en aguas y espacio aéreo internacionales y se mantendrá durante varios meses, según fuentes estadounidenses.

El despliegue responde a la estrategia de la Casa Blanca de combatir grupos catalogados como terroristas internacionales, entre ellos el Cartel de los Soles, vinculado directamente con la cúpula chavista. La operación combina vigilancia, capacidad de ataque selectivo y fortalecimiento de la presión geopolítica en la región.

En respuesta, Nicolás Maduro activó un plan de defensa territorial con 4,5 millones de milicianos y sostuvo que Venezuela defenderá sus mares, cielos y tierras. El dictador calificó la acción estadounidense como “amenaza extravagante” y advirtió que su país está preparado para responder ante cualquier agresión.

Seguir Leyendo

Tendencias