Uncategorized
Milei autorizó el despliegue militar para proteger objetivos estratégicos en todo el país
El decreto firmado por Javier Milei habilita el despliegue de militares para proteger infraestructura clave frente a amenazas del terrorismo internacional y el crimen organizado, fortaleciendo la seguridad nacional con un enfoque en la cooperación interinstitucional.

El decreto firmado por Javier Milei habilita el despliegue de militares para proteger infraestructura clave frente a amenazas del terrorismo internacional y el crimen organizado, fortaleciendo la seguridad nacional con un enfoque en la cooperación interinstitucional.
El presidente Javier Milei oficializó un decreto que permite la movilización de fuerzas armadas para resguardar instalaciones esenciales ante amenazas como el terrorismo internacional y el crimen organizado.
Defensa de infraestructura clave
La medida identifica como objetivos estratégicos a plantas nucleares, represas, radares, usinas eléctricas e instalaciones de seguridad nacional, destacando su importancia para el funcionamiento del Estado y la protección de la población.
El decreto, firmado por el presidente, el jefe de Gabinete Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, amplía el alcance de la Ley de Defensa Nacional para enfrentar riesgos provenientes de actores no estatales, asegurando la cooperación entre fuerzas de seguridad y armadas en situaciones de paz o conmoción interior.
Uncategorized
Milei en La Rural: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”
El Presidente participó de la presentación del libro Cambia la Música de Salvador Di Stefano, defendió su gestión y envió un mensaje electoral.

El Presidente participó de la presentación del libro Cambia la Música de Salvador Di Stefano, defendió su gestión y envió un mensaje electoral.
En La Rural, Javier Milei compartió escenario con el economista Salvador Di Stefano y repasó los logros de su gobierno. Destacó la reducción de la pobreza del 54% al 31% y afirmó que “seis millones de personas salieron de la indigencia”, aunque admitió que “la situación sigue siendo dura”.
El mandatario sostuvo que su programa económico revirtió el rumbo del país: “Parece que nos comparan con Suiza cuando íbamos camino a Venezuela”. También defendió la Ley Conan contra el maltrato animal, criticó a los gobiernos anteriores por “pura timba financiera” y remarcó que en 20 meses su gestión pagó USD 50.000 millones de deuda.
En un clima distendido, bromeó con el público y anunció que el 6 de octubre presentará su propio libro en el Movistar Arena, con la promesa de “sorpresas” y la posibilidad de volver a cantar en vivo.
De cara a las legislativas del 26 de octubre, Milei cerró con un mensaje político: “Espero que los argentinos voten por la libertad, por la esperanza y por el futuro. La libertad avanza o la Argentina retrocede”.
Uncategorized
El Tesoro compró USD 500 millones y las reservas ya superan los USD 41.000 millones
El Gobierno acumula más de USD 1.700 millones en adquisiciones durante septiembre, impulsado por la liquidación agroexportadora y el esquema de retenciones cero.

El Gobierno acumula más de USD 1.700 millones en adquisiciones durante septiembre, impulsado por la liquidación agroexportadora y el esquema de retenciones cero.
Las reservas internacionales brutas cerraron en USD 41.122 millones, tras la compra de USD 500 millones realizada por el Tesoro en operaciones “en bloque”. El asesor de Economía Felipe Núñez confirmó la operación en X, destacando que ya se suman más de USD 1.700 millones en el mes.
El fuerte ingreso de divisas del campo, que liquidó USD 3.640 millones en la última semana, permitió que las reservas crezcan en casi USD 2.000 millones, pese a los pagos internacionales por USD 334 millones al Club de París, BID y CAF. Las reservas netas se ubican en USD 7.128 millones, reflejando solidez cambiaria.
El dólar mayorista se mantuvo en $1.360 sin intervención del BCRA y con montos negociados cercanos a USD 870 millones, uno de los más altos del mes. Consultoras privadas estiman que el Tesoro podría acumular hasta USD 3.500 millones adicionales antes de fin de mes, reforzando la capacidad de pago y el “poder de fuego” en la previa electoral.
Desde el Gobierno remarcan que la estrategia se apoya en la confianza de los mercados y el respaldo político de EE.UU., con un fuerte apoyo del presidente Donald Trump al programa de Javier Milei.
Estados Unidos
Trump se mostró decepcionado con Putin y lanzó una advertencia a Xi Jinping
El presidente de Estados Unidos cuestionó al líder ruso por incumplir plazos de paz en Ucrania y envió un mensaje desafiante al mandatario chino.

El presidente de Estados Unidos cuestionó al líder ruso por incumplir plazos de paz en Ucrania y envió un mensaje desafiante al mandatario chino.
El presidente estadounidense Donald Trump expresó su malestar con Vladimir Putin tras la reciente cumbre en Alaska, donde había fijado un plazo de dos semanas para avanzar hacia un acuerdo de paz en Ucrania. El mandatario aseguró sentirse “muy decepcionado” con su par ruso, aunque evitó anunciar sanciones inmediatas. Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Washington evalúa distintas medidas ante el incremento de los bombardeos rusos.
Trump también habló de la creciente cooperación entre Rusia, China y Corea del Norte. Minimizó la relevancia de esa alianza, al remarcar que Estados Unidos sigue teniendo “el ejército más poderoso del mundo” y que enfrentarse a su país sería “un grave error”. Sin embargo, advirtió de forma irónica a Xi Jinping a través de la red Truth Social, deseándole un “gran día de celebración” y enviando “saludos cálidos” a Putin y Kim Jong Un “mientras conspiran contra Estados Unidos”.
El mandatario ucraniano Volodymyr Zelenski sostuvo en las últimas horas que Rusia intensificó sus ataques y se niega a cumplir lo pactado. El contexto se tensó aún más con la presencia de Putin y Kim en Pekín para participar del desfile del Día de la Victoria, interpretado por analistas internacionales como una señal desafiante hacia Occidente.
-
Argentina9 meses hace
El Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos
-
Política10 meses hace
Venezuela: Martínez Mottola, que se encontraba refugiado en la embajada argentina, se entregó al régimen
-
Política9 meses hace
Caracas: asesinan al jefe de seguridad de Diosdado Cabello y crecen las tensiones en el régimen
-
Estados Unidos8 meses hace
Elon Musk cambió su foto de perfil en X por una imagen con la motosierra que le regaló Milei
-
Argentina9 meses hace
Argentina condena el secuestro de María Corina Machado y llama a la región a actuar contra el régimen de Maduro
-
Argentina6 meses hace
The Economist elogió el plan económico de Javier Milei
-
Argentina5 meses hace
El Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo
-
Política4 meses hace
Grandes marcas evitan sumarse al Mes del Orgullo y omiten cambios en sus logos corporativos