Conecte con nosotros

Argentina

El Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos

ARCA implementó nuevas medidas que amplían el peso permitido por paquete, eliminan aranceles para bienes de bajo valor y simplifican los trámites, beneficiando tanto a consumidores como a empresas.

Publicado

en

ARCA implementó nuevas medidas que amplían el peso permitido por paquete, eliminan aranceles para bienes de bajo valor y simplifican los trámites, beneficiando tanto a consumidores como a empresas.

El Gobierno anunció una serie de modificaciones al régimen de envíos por courier, diseñadas para facilitar el acceso a bienes importados y fomentar la competitividad. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, incrementó el peso máximo por paquete a 50 kilos y eliminó requisitos burocráticos considerados innecesarios.

Entre los principales cambios, cada persona o empresa podrá recibir hasta cinco envíos anuales con un peso de hasta 50 kilos por paquete, sin límites acumulativos. Además, se eliminó la obligación de contar con un Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), aunque quienes ya lo hayan registrado podrán seguir utilizándolo.

Otra medida destacada es la exención de aranceles de importación para productos con un valor FOB de hasta USD 400, lo que se suma al tope de USD 3.000 por envío y hasta tres unidades por especie en cada transacción.

Productos permitidos y menor carga impositiva

El régimen abarca una variedad de productos, como ropa, calzado, celulares, computadoras, perfumes, juguetes e insumos. Los usuarios verán una reducción en los costos de importación: por ejemplo, un artículo de USD 100 que antes pagaba USD 67 en impuestos ahora abonará solo USD 21, según detalló Manuel Adorni, vocero presidencial.

El subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, destacó que estas medidas buscan equiparar las condiciones de acceso de Argentina con otros países de la región y asegurar el abastecimiento de insumos clave.

Simplificación para consumidores y sectores productivos

Los envíos no comerciales quedan exentos de regulaciones como licencias de importación, estampillas fiscales y requisitos del Instituto Nacional de Alimentos o la Subsecretaría de Defensa del Consumidor. Esto facilita tanto la importación de productos como el comercio exterior en general.

Para envíos realizados a través de Correo Argentino, los usuarios deberán registrar manualmente la recepción del paquete en ARCA, mientras que los couriers privados realizarán este trámite automáticamente.

Impacto en el comercio exterior

Estas flexibilizaciones se enmarcan en un esfuerzo más amplio del Gobierno para dinamizar el comercio exterior, facilitar la importación y reducir costos para consumidores y empresas. Marzorati señaló que los cambios también contribuirán a garantizar insumos y repuestos esenciales para los sectores productivos, fortaleciendo la economía en un contexto de apertura comercial.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Argentina

Argentina establece nuevos controles sobre pedidos de refugio para frenar abusos

La reglamentación de la Ley de Refugio, sancionada en 2006, incorpora procedimientos estrictos para detectar fraudes, rechazar solicitudes infundadas y evitar que el país sea utilizado como refugio por personas con causas judiciales pendientes.

Publicado

en

La reglamentación de la Ley de Refugio, sancionada en 2006, incorpora procedimientos estrictos para detectar fraudes, rechazar solicitudes infundadas y evitar que el país sea utilizado como refugio por personas con causas judiciales pendientes.

El Ministerio de Justicia anunció la entrada en vigencia de una reglamentación largamente postergada de la Ley de Refugio, aprobada hace casi dos décadas. La medida introduce controles inmediatos sobre los pedidos de asilo con el propósito de prevenir fraudes, limitar abusos y reforzar la seguridad interna frente a delitos vinculados al terrorismo, el crimen organizado y la inmigración ilegal.

Entre los cambios se destaca la posibilidad de rechazar de manera inmediata las solicitudes infundadas o fraudulentas, reduciendo tiempos administrativos y evitando gastos innecesarios. También se creó un procedimiento especial para casos de extradición, con el fin de impedir que acusados por la justicia extranjera utilicen a la Argentina como vía de escape.

La reglamentación contempla, además, la cancelación o cese del estatus de refugiado cuando se detecten vínculos con delitos, fraude en la tramitación o pérdida de las condiciones que motivaron originalmente el beneficio. Desde la cartera de Justicia remarcaron que la decisión brinda un marco más ordenado para quienes requieren verdadera protección internacional.

El Gobierno nacional sostuvo que con esta normativa se cumple un compromiso incumplido por gestiones anteriores y subrayó que la Argentina no se convertirá en “tierra de impunidad” para quienes intenten aprovecharse del sistema de refugio.

Seguir Leyendo

Argentina

Tury, el candidato libertario de las Fuerzas del Cielo: «Zabaleta y De Francesco son el pasado, están sucios como una papa”

Se llama Santo Salvador D´Angelis, es de Hurlingham y tiene una empresa de logística. Es candidato a concejal por una lista libertaria. «De Selci mejor ni hablar, ese pibe no sabe lo que necestia Hurlingham», afirma Tury con la confianza que le dan sus más de cuatro décadas en la actividad privada y la experiencia: «Yo los vi pasar a todos, ¿a mí me la quieren contar?».

Publicado

en

Se llama Santo Salvador D´Angelis, es de Hurlingham y tiene una empresa de logística. Es candidato a concejal por una lista libertaria. «De Selci mejor ni hablar, ese pibe no sabe lo que necestia Hurlingham», afirma Tury con la confianza que le dan sus más de cuatro décadas en la actividad privada y la experiencia: «Yo los vi pasar a todos, ¿a mí me la quieren contar?».

Tury D´Angelis, como lo conocen sus vecinos y clientes, es un histórico vecino de Hurlingham. Milei lo entusiasmó, le hizo volver a creer que la política podía cambiar las cosas para bien. Dialogamos con D´Angelis en un histórico café de Hurlingham y «Tury» no se guardó nada:

-¿Por qué hay dos listas libertarias en Hurlingham?

-Mirá, la cosa es simple, los verdaderos libertarios somos nosotros. ¿Sabés por qué? Porque no hacemos política para ganar plata. Hace más de 50 años que vivo de mi empresa de logística, acá en Hurlingham, todos me conocen. Ahora que estoy más grande delego todo en mi hijo y por eso tengo tiempo para aportar a la sociedad. No como estos que se pintan de violeta pero son más rápidos que el Correcaminos. Mirá como se está destapando la olla…

-Pero De Francesco es el candidato oficial de Milei en Hurlingham?

Yo podría haber estado en esa lista pero lo rechacé, no quería estar en una lista de políticos. Y vos me nombrás al candidato de la otra lista y yo tengo que decirte la verdad porque al Tano lo conocemos hace mucho acá. Hace más de 30 años que vive del Estado con ese kiosco que tiene de juzgado de faltas. Transó con todos, con Juanjo, con Acuña, con Zabaleta y ahora la va de decente. Fue candidato de todos los partidos, con Lavagna, con Randazzo, con Unión Pro, pero por favor… Todos en Hurlingham sabemos que es como Samid, el Rey de la Carne, pero en este caso El Rey de las Fotomultas. Es el Samid de Hurlingham. ¿Y vos me decís que es el candidato libertario? Bueno, si lo es estamos en problemas porque De Francesco está sucio como papa negra y eso acá lo sabemos todos.

-El ex intendente Zabaleta de SOMOS, ¿qué es?

-Zabaleta es el peor de todos, más chorro no se consigue. Ahora nos enteramos por el Tribunal de Cuentas de la provincia que sólo en el último año antes de perder con Selci se afanó más de mil palos, camionetas 0 KM que pagamos todos los vecinos, se afanó equipamiento del hospital y por eso le pusieron una multa de 80 palos… Mirá lo ladrón que tenés que ser para que el tribunal ese te agarre. Zabaleta estuvo de ministro con Alberto Fernández, de joda en Olivos, y ahora la va de renovación… Ocho años de intendente, ocho años concejal en Morón, ministro de Desarrollo Social, siempre viviendo de la teta del Estado pero mandadno a sus hijos a los colegios más caros y con autos de alta gama. Después de casi diez años como intendente dejó las calles de Hurlingham con más cráteres que la Luna y el municipio fundido, a ese facineroso querés que voten los vecinos?

-Y del intendente Selci ni te pregunto… ¿no?

-De Selci mejor ni hablar, ese pibe no sabe qué necesita Hurlingham. Abre una Escuela de Jóvenes conductores pero yo me pregunto, ¿de dónde sale la plata para pagar eso? Ese muchacho está perdido…

Seguir Leyendo

Argentina

Argentina evitó pagar USD 500 millones tras fallo favorable en EE.UU.

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó el reclamo del fondo Aurelius en la causa Cupón PBI.

Publicado

en

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó el reclamo del fondo Aurelius en la causa Cupón PBI.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos confirmó un fallo que favorece a la Argentina en el litigio iniciado por el fondo buitre Aurelius Capital Management, que reclamaba unos USD 500 millones en el marco de la causa por el Cupón PBI. El tribunal desestimó el pedido de reconsideración de la firma y ratificó la decisión de la jueza Loretta Preska.

La sentencia se apoyó en la “cláusula de No Acción”, que los demandantes habrían incumplido al iniciar el juicio, lo que invalidó la pretensión de cobro. Según la Procuración del Tesoro, la resolución constituye un nuevo triunfo legal y refuerza la posición del país frente a los reclamos de fondos especulativos.

El conflicto se originó en 2019, cuando Aurelius denunció que en 2013 el gobierno argentino modificó el cálculo del PBI para evitar pagos extraordinarios a tenedores de bonos. Aunque la apelación quedó cerrada, analistas advirtieron que el fondo podría intentar una nueva presentación en el tribunal de Preska corrigiendo los aspectos técnicos que llevaron al fallo adverso.

Seguir Leyendo

Tendencias