Conecte con nosotros

Argentina

Elecciones CABA: Con Manuel Adorni a la cabeza, Javier Milei doblegó al PRO, que tuvo la peor elección de su historia

Con el 99,8% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanzó superó los 30 puntos, muy lejos de Silvina Lospennato, que sumó 15,9%. «Somos el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo», sentenció el vocero.

Publicado

en

Con el 99,8% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanzó superó los 30 puntos, muy lejos de Silvina Lospennato, que sumó 15,9%. «Somos el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo», sentenció el vocero.

Manuel Adorni, tras su contundente victoria en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), ofreció un discurso cargado de agradecimientos y definiciones políticas, describiendo el triunfo como un «plebiscito entre dos modelos de país».

«Lo primero que uno tiene que hacer en estos grandes momentos, en estos pedazos de historia que vamos recolectando, es agradecer», comenzó Adorni, extendiendo su gratitud a su familia, a los «medio millón de porteños» que los acompañaron, a la militancia y fiscales, y al gabinete nacional.

El legislador electo también destacó el respaldo del presidente Javier Milei: «Por supuesto, al Presidente de la Nación, por su respaldo de siempre. El respaldo que le da al Gobierno. El respaldo que me dio a mí en la campaña. Y el acompañamiento que nos hace permanentemente. Gracias, señor Presidente».

Adorni subrayó el carácter nacional de la contienda, afirmando que «no era simplemente una elección local. Era una elección donde se elige entre dos modelos. Entre el modelo kirchnerista, entre la decadencia, entre el pobrismo y el pasado. O la libertad que efectivamente la sociedad eligió. A La Libertad Avanza como su representante», sentenció, celebrando con la militancia: «¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!».

«Fue el modelo de la casta, el modelo de los privilegios, el modelo de unos pocos y el modelo de la libertad. Y hoy ganó la libertad, señores. Una vez más», remarcó Adorni, destacando el crecimiento de LLA: «De hecho, duplicamos la cantidad de votantes que nos acompañaron hace tan solo dos años aquí en la Ciudad de Buenos Aires».

El ahora legislador reflexionó sobre el significado de la elección: «Lo que hoy dejó esta elección es, tal vez, el aprendizaje o tal vez la nota al pie que la sociedad comprende que definitivamente somos el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo que no ha sido más que una enorme tragedia para la República Argentina».

Con un llamado a la unidad y la amplitud, concluyó: «Invitamos a todos, absolutamente a todos, los que quieran apoyar este proyecto, apoyar un cambio en serio en el país, dejar los egoísmos de lado, dejar los personalismos de lado, dejar las mezquindades, y sumarse a esto que se llama La Libertad Avanza… tabula rasa, este es el espíritu de La Libertad Avanza. Todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido, venga de donde venga».

De esta manera, además de la derrota del kirchnerismo, el triunfo de Adorni fue un claro mensaje para el PRO, que padeció la peor elección de su historia en territorio porteño: cayó por debajo de los 19 puntos que cosechó en 2011, cuando la lista de diputados encabezada por Federico Pinedo enfrentó, sin candidato presidencial, al Frente para la Victoria, que logró 29 puntos, impulsado por el 54% de los votos de Cristina Kirchner.

“Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo. Y, a partir de ahora, a pintar de violeta todo el país, celebró, eufórico, el presidente Javier Milei desde el escenario montando en el bunker del Hotel Libertador. “Esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el ‘triángulo de hierro’: Santiago Caputo y, como no podía ser de otra manera, el gran arquitecto, ‘El Jefe’, Karina Milei”, resaltó, para dejar atrás los malos resultados que cosechó La Libertad Avanza en las provincias donde las estrategias de Caputo y Karina Milei colisionaron.

En total, LLA obtuvo 495.069 votos, sobre los 1.645.043 totales.

Argentina

Bullrich lanzó la nueva carrera de Investigador de Delitos para profesionales en la Policía Federal

El Ministerio de Seguridad oficializó la creación de una nueva carrera destinada a graduados universitarios en áreas técnicas y científicas, con el objetivo de fortalecer la investigación criminal y modernizar la PFA.

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad oficializó la creación de una nueva carrera destinada a graduados universitarios en áreas técnicas y científicas, con el objetivo de fortalecer la investigación criminal y modernizar la PFA.

El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales, un nuevo régimen de incorporación a la Policía Federal Argentina (PFA) orientado a atraer perfiles técnicos y universitarios en disciplinas estratégicas. La medida quedó formalizada mediante la resolución 1291/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa, impulsada por la ministra Patricia Bullrich, forma parte del plan de reforma institucional establecido por el Decreto 383/2025, que busca modernizar y jerarquizar el funcionamiento de la fuerza. El objetivo es incorporar especialistas con formación en ingeniería, sistemas, criminalística, ciberseguridad, contabilidad y ciencias exactas, entre otras áreas clave para enfrentar el delito complejo.

Los aspirantes deberán contar con título universitario, nacionalidad argentina y menos de 40 años, además de aprobar evaluaciones técnicas y psicofísicas. Quienes ingresen cursarán una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal y serán incorporados “en comisión” como Subinspectores, con un curso intensivo de nueve meses previo a su nombramiento definitivo.

La creación de esta carrera forma parte del nuevo esquema organizativo de la PFA, que prioriza la investigación y la tecnología aplicada a la seguridad federal. En paralelo, se estableció un Programa de Jerarquización para Subalternos, destinado a reconocer la formación y experiencia del personal en áreas como narcotráfico, inteligencia e investigaciones federales.

Según Bullrich, esta medida “marca un salto de calidad en la profesionalización de la fuerza”, y reafirma el compromiso del Gobierno con una seguridad moderna, técnica y basada en la evidencia.

Seguir Leyendo

Argentina

El Gobierno autorizó la compra de rifles semiautomáticos para civiles bajo control estricto

La administración de Javier Milei reemplazó la antigua prohibición por un sistema de permisos regulados y trazabilidad total, administrado por el RENAR.

Publicado

en

La administración de Javier Milei reemplazó la antigua prohibición por un sistema de permisos regulados y trazabilidad total, administrado por el RENAR.

El Gobierno nacional implementó una reforma que habilita a los legítimos usuarios de armas y entidades de tiro a adquirir y poseer fusiles semiautomáticos de uso civil condicional, siempre que cumplan con una serie de requisitos técnicos y de seguridad. La medida, publicada en el Boletín Oficial, sustituye la prohibición previa por un régimen de control más moderno y transparente.

La decisión fue impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional y coloca al Registro Nacional de Armas (RENAR) como autoridad responsable de aplicar la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429. El nuevo esquema busca equilibrar el derecho individual al uso responsable de armas con la seguridad pública, incorporando criterios técnicos y verificaciones rigurosas.

Los usuarios autorizados podrán registrar fusiles, carabinas o subametralladoras semiautomáticas derivadas de modelos militares, siempre que acrediten su identificación completa —marca, modelo, calibre, CUIM y número de serie— y dispongan de un Sector de Guarda tipo G2, destinado al almacenamiento seguro del material.

Entre los requisitos exigidos, los solicitantes deberán acreditar actividad deportiva comprobable, ya sea mediante certificaciones de clubes de tiro habilitados o participación en competencias oficiales. También se requiere antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario, ausencia de sanciones o causas pendientes ante el RENAR y una declaración jurada justificando la solicitud, acompañada de fotografías del arma y documentación respaldatoria.

La resolución deroga las disposiciones 81/02, 54/04, 155/04 y 239/09, unificando la normativa anterior bajo un solo marco regulatorio. Según fuentes oficiales, la reforma busca “profesionalizar el control, garantizar trazabilidad total y transparentar el proceso de habilitación”, dejando atrás un sistema que, hasta ahora, requería autorizaciones del Ministerio de Defensa difíciles de obtener.

Con esta medida, el Ejecutivo avanza hacia un modelo de regulación técnica y verificable, enfocado en los tiradores deportivos y en la consolidación de un sistema de control más eficiente y alineado con estándares internacionales.

Seguir Leyendo

Argentina

Seguridad: cuestionan la falta de resultados del gobierno de Kicillof tras seis años de gestión

Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.

Publicado

en

Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.

Los robos violentos en el Gran Buenos Aires aumentaron más de 500% entre 2015 y 2024, según un informe de la Fundación FININT, que advierte sobre un deterioro sostenido en la última década y un salto del 37% solo entre 2023 y 2024. La investigación señala que el 51% de los delitos del país y el 70% de los hechos de la provincia de Buenos Aires se concentran en el conurbano.

El estudio remarca que la gestión de Axel Kicillof no logró revertir la tendencia: el año 2024 registró 2.917 robos violentos, el pico más alto de la serie histórica. Para los analistas, la provincia “actúa después del delito” y carece de estrategias preventivas, inteligencia criminal y control territorial sostenido. Ese enfoque, agregan, responde a una visión ideológica que minimiza la responsabilidad penal y desalienta la persecución activa.

Los distritos más afectados son Quilmes, Esteban Echeverría, Merlo, Malvinas Argentinas y Lanús, donde las tasas de robos duplican la media nacional. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires redujo sus índices a 7,6 cada 100.000 habitantes, el nivel más bajo de los últimos diez años, evidenciando la brecha entre ambos modelos de gestión.

Para Juan Félix Marteau, presidente de FININT, “el delito se desplazó hacia formas más cotidianas de violencia que afectan directamente al ciudadano común”. Además, advirtió sobre un subregistro creciente de denuncias por falta de confianza en la respuesta estatal.

Tras seis años de administración provincial, el balance muestra un retroceso estructural: la violencia urbana se expandió, la prevención se debilitó y el conurbano bonaerense se convirtió en el principal foco de inseguridad del país.

Seguir Leyendo

Tendencias