Argentina
El Gobierno agilizó el trámite para obtener el permiso de tenencia de armas
El Ejecutivo puso en marcha un nuevo trámite digital para la obtención del permiso de tenencia de armas de fuego, denominado “Tenencia Express”. Esta medida forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y se complementa con una flexibilización de requisitos para comerciantes del sector.
El Ejecutivo puso en marcha un nuevo trámite digital para la obtención del permiso de tenencia de armas de fuego, denominado “Tenencia Express”. Esta medida forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y se complementa con una flexibilización de requisitos para comerciantes del sector.
La Resolución 45/2025, firmada por Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ANMaC, y publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que el trámite estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital “MiAnmac”. Esto permitirá a los usuarios gestionar el permiso desde cualquier lugar con conexión a internet.
El nuevo enfoque digital está diseñado para asegurar procedimientos más rápidos y un cumplimiento riguroso de las condiciones legales y operativas. La iniciativa incorpora controles automatizados que revisan los antecedentes de los solicitantes y verifican la situación de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario.
Además, se integrarán los pagos y las credenciales digitales directamente con la aplicación “MiArgentina”. A través de “MiAnmac”, los usuarios también podrán gestionar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) una vez verificados y validados. En este sentido, el uso de Unidades ANMaC como estándar para las tarifas garantiza la uniformidad en el costo a nivel nacional.

Esta medida se suma a una serie de modificaciones implementadas por el Gobierno en la regulación de armas. En diciembre del año pasado, se bajó la edad mínima para la tenencia y portación de armas a los 18 años, dejando atrás el requisito anterior de 21 años. Esta modificación al artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429) se hizo pública a través del Boletín Oficial.
Además, a comienzos de mayo, el Gobierno decidió eliminar varios requisitos establecidos para comerciantes de armas y municiones. La Resolución 49/2025 oficializó esta medida, que busca reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el Estado como para los ciudadanos.
Esta nueva resolución elimina la necesidad de obtener habilitaciones municipales y la inscripción con la ANMaC, requisitos que antes eran indispensables para operar en el sector. La normativa alivia la carga para usuarios comerciales mayoristas y minoristas, así como talleres y fábricas de armas y municiones.
Se espera un impacto positivo, especialmente en los pequeños comerciantes, quienes podrán operar bajo modalidades artesanales, siempre que no superen una producción anual de 1.200 unidades.
El cambio también se extiende a fábricas encargadas de la producción de materiales de usos especiales, repuestos principales, municiones y elementos de recarga. Asimismo, los talleres de recarga comercial de municiones, talleres de reparación y armado de materiales de usos especiales, plantas de destrucción y depósitos de armas se beneficiarán de esta nueva libertad regulativa.
De igual manera, el Gobierno dejó en claro que los comerciantes de armas deberán seguir cumpliendo con los requisitos nacionales y provinciales pertinentes para el inicio y continuidad de sus actividades, además de las normas vigentes de seguridad para el almacenamiento de materiales controlados.
Argentina
Bullrich lanzó la nueva carrera de Investigador de Delitos para profesionales en la Policía Federal
El Ministerio de Seguridad oficializó la creación de una nueva carrera destinada a graduados universitarios en áreas técnicas y científicas, con el objetivo de fortalecer la investigación criminal y modernizar la PFA.
El Ministerio de Seguridad oficializó la creación de una nueva carrera destinada a graduados universitarios en áreas técnicas y científicas, con el objetivo de fortalecer la investigación criminal y modernizar la PFA.
El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales, un nuevo régimen de incorporación a la Policía Federal Argentina (PFA) orientado a atraer perfiles técnicos y universitarios en disciplinas estratégicas. La medida quedó formalizada mediante la resolución 1291/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La iniciativa, impulsada por la ministra Patricia Bullrich, forma parte del plan de reforma institucional establecido por el Decreto 383/2025, que busca modernizar y jerarquizar el funcionamiento de la fuerza. El objetivo es incorporar especialistas con formación en ingeniería, sistemas, criminalística, ciberseguridad, contabilidad y ciencias exactas, entre otras áreas clave para enfrentar el delito complejo.
Los aspirantes deberán contar con título universitario, nacionalidad argentina y menos de 40 años, además de aprobar evaluaciones técnicas y psicofísicas. Quienes ingresen cursarán una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal y serán incorporados “en comisión” como Subinspectores, con un curso intensivo de nueve meses previo a su nombramiento definitivo.
La creación de esta carrera forma parte del nuevo esquema organizativo de la PFA, que prioriza la investigación y la tecnología aplicada a la seguridad federal. En paralelo, se estableció un Programa de Jerarquización para Subalternos, destinado a reconocer la formación y experiencia del personal en áreas como narcotráfico, inteligencia e investigaciones federales.
Según Bullrich, esta medida “marca un salto de calidad en la profesionalización de la fuerza”, y reafirma el compromiso del Gobierno con una seguridad moderna, técnica y basada en la evidencia.
Argentina
El Gobierno autorizó la compra de rifles semiautomáticos para civiles bajo control estricto
La administración de Javier Milei reemplazó la antigua prohibición por un sistema de permisos regulados y trazabilidad total, administrado por el RENAR.
La administración de Javier Milei reemplazó la antigua prohibición por un sistema de permisos regulados y trazabilidad total, administrado por el RENAR.
El Gobierno nacional implementó una reforma que habilita a los legítimos usuarios de armas y entidades de tiro a adquirir y poseer fusiles semiautomáticos de uso civil condicional, siempre que cumplan con una serie de requisitos técnicos y de seguridad. La medida, publicada en el Boletín Oficial, sustituye la prohibición previa por un régimen de control más moderno y transparente.
La decisión fue impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional y coloca al Registro Nacional de Armas (RENAR) como autoridad responsable de aplicar la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429. El nuevo esquema busca equilibrar el derecho individual al uso responsable de armas con la seguridad pública, incorporando criterios técnicos y verificaciones rigurosas.
Los usuarios autorizados podrán registrar fusiles, carabinas o subametralladoras semiautomáticas derivadas de modelos militares, siempre que acrediten su identificación completa —marca, modelo, calibre, CUIM y número de serie— y dispongan de un Sector de Guarda tipo G2, destinado al almacenamiento seguro del material.
Entre los requisitos exigidos, los solicitantes deberán acreditar actividad deportiva comprobable, ya sea mediante certificaciones de clubes de tiro habilitados o participación en competencias oficiales. También se requiere antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario, ausencia de sanciones o causas pendientes ante el RENAR y una declaración jurada justificando la solicitud, acompañada de fotografías del arma y documentación respaldatoria.
La resolución deroga las disposiciones 81/02, 54/04, 155/04 y 239/09, unificando la normativa anterior bajo un solo marco regulatorio. Según fuentes oficiales, la reforma busca “profesionalizar el control, garantizar trazabilidad total y transparentar el proceso de habilitación”, dejando atrás un sistema que, hasta ahora, requería autorizaciones del Ministerio de Defensa difíciles de obtener.
Con esta medida, el Ejecutivo avanza hacia un modelo de regulación técnica y verificable, enfocado en los tiradores deportivos y en la consolidación de un sistema de control más eficiente y alineado con estándares internacionales.
Argentina
Seguridad: cuestionan la falta de resultados del gobierno de Kicillof tras seis años de gestión
Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.
Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.
Los robos violentos en el Gran Buenos Aires aumentaron más de 500% entre 2015 y 2024, según un informe de la Fundación FININT, que advierte sobre un deterioro sostenido en la última década y un salto del 37% solo entre 2023 y 2024. La investigación señala que el 51% de los delitos del país y el 70% de los hechos de la provincia de Buenos Aires se concentran en el conurbano.
El estudio remarca que la gestión de Axel Kicillof no logró revertir la tendencia: el año 2024 registró 2.917 robos violentos, el pico más alto de la serie histórica. Para los analistas, la provincia “actúa después del delito” y carece de estrategias preventivas, inteligencia criminal y control territorial sostenido. Ese enfoque, agregan, responde a una visión ideológica que minimiza la responsabilidad penal y desalienta la persecución activa.
Los distritos más afectados son Quilmes, Esteban Echeverría, Merlo, Malvinas Argentinas y Lanús, donde las tasas de robos duplican la media nacional. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires redujo sus índices a 7,6 cada 100.000 habitantes, el nivel más bajo de los últimos diez años, evidenciando la brecha entre ambos modelos de gestión.
Para Juan Félix Marteau, presidente de FININT, “el delito se desplazó hacia formas más cotidianas de violencia que afectan directamente al ciudadano común”. Además, advirtió sobre un subregistro creciente de denuncias por falta de confianza en la respuesta estatal.
Tras seis años de administración provincial, el balance muestra un retroceso estructural: la violencia urbana se expandió, la prevención se debilitó y el conurbano bonaerense se convirtió en el principal foco de inseguridad del país.
-
Argentina11 meses haceEl Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos
-
Política11 meses haceVenezuela: Martínez Mottola, que se encontraba refugiado en la embajada argentina, se entregó al régimen
-
Política11 meses haceCaracas: asesinan al jefe de seguridad de Diosdado Cabello y crecen las tensiones en el régimen
-
Estados Unidos9 meses haceElon Musk cambió su foto de perfil en X por una imagen con la motosierra que le regaló Milei
-
Argentina11 meses haceArgentina condena el secuestro de María Corina Machado y llama a la región a actuar contra el régimen de Maduro
-
Argentina7 meses haceThe Economist elogió el plan económico de Javier Milei
-
Argentina6 meses haceEl Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo
-
Política6 meses haceGrandes marcas evitan sumarse al Mes del Orgullo y omiten cambios en sus logos corporativos
