Conecte con nosotros

Política

VOX presentó un ambicioso plan de «remigración» con deportaciones masivas en España

El partido derechista español, liderado por Santiago Abascal, dio a conocer este domingo un importante paquete de medidas que abarca reformas profundas en materia migratoria. El anuncio, realizado en un acto público, generó inmediatas repercusiones en el panorama político español.

Publicado

en

El partido derechista español, liderado por Santiago Abascal, dio a conocer este domingo un importante paquete de medidas que abarca reformas profundas en materia migratoria. El anuncio, realizado en un acto público, generó inmediatas repercusiones en el panorama político español.

Uno de los ejes centrales del plan de VOX es la reversión de todas las regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales llevadas a cabo por gobiernos anteriores, en línea con sus promesas de campaña. Esta medida, según explicaron, iría seguida de deportaciones masivas, buscando «restaurar el orden en el sistema migratorio» y eliminar los «incentivos a la inmigración ilegal» que, según el partido, han «desbordado los servicios sociales».

El programa también contempla una auditoría integral de todas las concesiones de nacionalidad realizadas en los últimos años. El objetivo es asegurar que estas se hayan otorgado «conforme a derecho y con los debidos criterios de mérito, lealtad y arraigo cultural«, según la formación.

Otra de las propuestas centrales de VOX es la reserva de ayudas sociales exclusivamente para españoles, con el fin de «priorizar a los ciudadanos nacionales» frente a los inmigrantes en situación irregular. Asimismo, se plantea fomentar la contratación de españoles mediante bonificaciones e incentivos a empresas, impulsando así el empleo local y garantizando oportunidades para los nacidos en el país.

En el ámbito de la seguridad y la convivencia, VOX propone intensificar los controles sobre el empadronamiento fraudulento y establecer límites al alquiler de viviendas por parte de inmigrantes en situación irregular. Esto, argumentan, busca evitar el hacinamiento y mejorar la planificación urbanística.

El partido también se compromete a reforzar las herramientas legales para facilitar la expulsión de extranjeros con antecedentes penales o aquellos que «rechacen integrarse en la sociedad española», priorizando la seguridad y el orden público.

Un punto novedoso en el programa de VOX es la introducción del concepto de «remigración». Esta política busca ofrecer salidas a los extranjeros que, aun teniendo residencia legal, «no demuestren voluntad de integrarse o adapten su comportamiento a los valores de convivencia del país». Con esta medida, el partido pretende evitar conflictos sociales y promover una inmigración «plenamente alineada con la cultura nacional».

En su discurso de cierre del acto, el líder de VOX, Santiago Abascal, reiteró sus críticas al Partido Popular, acusándolo de «complicidad con la izquierda española».

«El problema no es solo la traición del PSOE, sino la estafa del PP. Lo digo con tanta pena como claridad«, afirmó Abascal. Con este programa, VOX asegura apostar por «una política migratoria seria, previsible y basada en el interés nacional, reforzando el Estado de Derecho y asegurando un futuro de convivencia y prosperidad para todos los ciudadanos».

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Milei firma un DNU que redefine áreas del Gobierno y redistribuye funciones clave

El presidente Javier Milei oficializó un DNU que ajusta la estructura ministerial, refuerza el rol del Ministerio del Interior y reorganiza organismos como el RENAPER y los Centros de Frontera.

Publicado

en

El presidente Javier Milei oficializó un DNU que ajusta la estructura ministerial, refuerza el rol del Ministerio del Interior y reorganiza organismos como el RENAPER y los Centros de Frontera.

El Gobierno nacional avanzó con un nuevo reordenamiento administrativo tras la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual el presidente Javier Milei actualiza la Ley de Ministerios y redefine competencias internas. El texto, elaborado por Legal y Técnica, será publicado en el Boletín Oficial y forma parte del proceso de ajuste institucional encarado este año.

La medida se terminó de delinear luego de reuniones entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes acordaron modificaciones para evitar superposiciones y agilizar la coordinación entre áreas. Entre los cambios figuran la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que quedará fragmentada entre Interior y una nueva subsecretaría articulada con las provincias.

El decreto también establece que el RENAPER regresará al Ministerio del Interior, dejando atrás su breve paso por Seguridad. En paralelo, los Centros de Frontera volverán a quedar bajo su órbita, mientras Migraciones continuará dependiendo de Seguridad.

Dentro del organigrama general, la Jefatura de Gabinete incorporará un área dedicada al vínculo con el Congreso, además de absorber la Secretaría de Comunicación y Medios, que incluye a los medios públicos y la vocería presidencial.

Desde el oficialismo señalaron que el reordenamiento es parte de un esquema más amplio que continuará en diciembre, cuando asuman nuevos legisladores y se ajusten otras estructuras sujetas a cambios administrativos.

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto 2026: suben los impuestos y crece como nunca el gasto en género en Bahía Blanca

El intendente Federico Susbielles presentó el Presupuesto 2026, que prevé nuevas cargas fiscales y una asignación de $12.688 millones en políticas vinculadas a perspectiva de género, el monto más alto registrado en el municipio.

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presentó el Presupuesto 2026, que prevé nuevas cargas fiscales y una asignación de $12.688 millones en políticas vinculadas a perspectiva de género, el monto más alto registrado en el municipio.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que incluye ajustes impositivos y una ampliación significativa del gasto destinado a programas etiquetados con perspectiva de género. La propuesta generó debate entre sectores productivos y referentes locales por el impacto fiscal y la distribución de partidas.

Según el documento oficial, el Municipio asignará $12.688 millones a iniciativas vinculadas a género durante el próximo año, cifra que representa un incremento histórico para este rubro. La presentación no detalla aún la totalidad de las acciones que se financiarán ni los mecanismos de evaluación previstos.

En el apartado fiscal, el proyecto incorpora una nueva tasa solidaria orientada principalmente al Polo Petroquímico, además de incrementos en tributos municipales que alcanzarán a comercios, industrias y contribuyentes residenciales. Desde el Ejecutivo argumentan que estas medidas buscan reforzar la recaudación para sostener servicios y obras prioritarias.

El presupuesto también contempla un aumento superior al 55% en el gasto destinado al servicio de recolección de residuos, administrado por una sociedad de participación estatal. Este ítem, junto con otros incrementos de partidas, mantiene abierto el debate sobre la eficiencia del gasto municipal y las prioridades del plan 2026.

El proyecto comenzará a ser tratado en comisión durante las próximas semanas, en un contexto marcado por discusiones sobre la presión fiscal y la necesidad de equilibrar recursos con servicios cada vez más demandados por la comunidad.

Seguir Leyendo

Política

La Justicia ordenó ejecutar 20 propiedades de Cristina Kirchner por el Caso Vialidad

La Justicia federal avanzó con el mayor decomiso patrimonial contra un exgobierno, al ordenar la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner y bienes heredados por sus hijos para recuperar $685.000 millones en el marco de la condena firme por corrupción en la obra pública vial.

Publicado

en

La Justicia federal avanzó con el mayor decomiso patrimonial contra un exgobierno, al ordenar la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner y bienes heredados por sus hijos para recuperar $685.000 millones en el marco de la condena firme por corrupción en la obra pública vial.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 dispuso el decomiso de 20 inmuebles vinculados a Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la ejecución de la condena firme del Caso Vialidad, confirmada por la Corte Suprema en junio. La medida alcanza a la exmandataria, a Lázaro Báez, a exfuncionarios nacionales y a otros condenados, quienes deberán devolver al Estado $685.000 millones.

La resolución, firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, establece la ejecución solidaria de los $684.990.350.139,86 fijados en el fallo y detalla los activos sobre los que se avanzará. El Tribunal remarcó que el decomiso busca impedir que los delitos de corrupción generen beneficios económicos para sus autores o para quienes recibieron bienes derivados de las maniobras sin contraprestación.

En el caso de Cristina Kirchner, la orden incluye un inmueble propio y otras 19 propiedades heredadas por Máximo y Florencia Kirchner, consideradas parte del circuito patrimonial surgido del esquema que tuvo como principal contratista a Lázaro Báez, quien perderá más de 80 bienes entre propiedades y activos societarios. Para los magistrados, el crecimiento “exponencial” del patrimonio de Báez entre 2002 y 2014 fue posible gracias a sobreprecios, pagos anticipados, cartelización y un sistema de adjudicación direccionado.

El Tribunal señaló que las operaciones entre los Kirchner y las empresas de Báez fueron la expresión económica del delito y que la normativa internacional de recuperación de activos permite alcanzar a terceros que recibieron bienes provenientes de fondos ilícitos en forma gratuita.

La ejecución quedó habilitada luego de que fracasaran tres intentos de Cristina Kirchner por frenar el proceso. Vencido el plazo de diez días hábiles para el pago voluntario, ninguno de los condenados respondió. Con la condena firme, la inhabilitación perpetua y el decomiso en marcha, el expediente entra en su etapa final.

Seguir Leyendo

Tendencias