Conecte con nosotros

Estados Unidos

Trump presiona drásticamente a Putin para un acuerdo de paz en Ucrania y amenaza con nuevas sanciones

El presidente de Estados Unidos manifestó su creciente decepción con Vladimir Putin y la continuidad de la guerra en Ucrania, reduciendo de 50 a solo 10 o 12 días el ultimátum para alcanzar un acuerdo de paz. El mandatario estadounidense reiteró su amenaza de imponer durísimas sanciones económicas a Rusia si no hay avances significativos.

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos manifestó su creciente decepción con Vladimir Putin y la continuidad de la guerra en Ucrania, reduciendo de 50 a solo 10 o 12 días el ultimátum para alcanzar un acuerdo de paz. El mandatario estadounidense reiteró su amenaza de imponer durísimas sanciones económicas a Rusia si no hay avances significativos.

En un nuevo encuentro de alto nivel geopolítico, el presidente Donald Trump se reunió este lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, y volvió a expresar su profunda decepción con el presidente ruso Vladimir Putin y su persistente intención de continuar con la guerra en Ucrania.

El mandatario republicano declaró que cada vez que parecía haber algún avance con Putin para poner fin al conflicto, Rusia lanzaba otro ataque contra Ucrania. Ante esta situación, Trump anunció una drástica reducción del plazo inicial de 50 días que le había dado a Putin hace dos semanas para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. Ahora, ese ultimátum se acortará a solo «10 o 12 días» a partir de hoy.

«Pensamos que ya lo habíamos resuelto varias veces, y luego el presidente Putin sale y comienza a lanzar cohetes contra alguna ciudad, como Kiev, y mata a muchas personas en un asilo o lo que sea. Hay cuerpos tirados por todas partes en la calle«, sostuvo Trump. Y añadió: “Voy a establecer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté logrando ningún avance”.

La semana pasada, una cumbre entre negociadores rusos y ucranianos tuvo lugar en Estambul. Sin embargo, como ha sido la tónica en estos encuentros, las partes solo lograron acordar cuestiones relacionadas con lo humanitario y el intercambio de prisioneros, sin ningún avance significativo hacia un alto al fuego. De hecho, se registraron bombardeos a gran escala en ciudades ucranianas y rusas poco después de concluidas las conversaciones de paz.

Trump también reiteró su amenaza al Kremlin con una nueva ronda de durísimas sanciones económicas si se continúa rehusando a entablar conversaciones de paz. Durante una reunión con el secretario de la OTAN el pasado 14 de junio, el jefe de Estado había jurado estar dispuesto a imponer aranceles del 100% a Rusia si Putin no llegaba a un acuerdo de paz con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski dentro del plazo inicial de 50 días.

Estos aranceles se aplicarían en forma de «aranceles secundarios», que sancionarían a los países que realicen negocios con Putin, principalmente aquellos que compran petróleo y gas ruso, como China e India.

El Kremlin, por su parte, insiste en que Ucrania ceda el territorio que las fuerzas rusas han tomado desde el inicio de la invasión hace más de tres años, una exigencia que Zelenski rechaza con contundencia. Putin ha negado las solicitudes de su par ucraniano para una reunión en persona, argumentando que este es un líder ilegítimo.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados Unidos

Trump asegura 25 años de ventaja nuclear y anuncia cambios drásticos en las Fuerzas Armadas

El presidente reafirmó la superioridad militar de Estados Unidos, evocó el regreso de los acorazados y adelantó medidas de disciplina extrema.

Publicado

en

El presidente reafirmó la superioridad militar de Estados Unidos, evocó el regreso de los acorazados y adelantó medidas de disciplina extrema.

En un acto en la base de Quantico, Virginia, Donald Trump afirmó que Washington mantiene una ventaja de 25 años en tecnología nuclear frente a Rusia y China. Recordó el despliegue de submarinos nucleares en respuesta a las amenazas rusas y advirtió que el arsenal norteamericano es “el más moderno e imposible de detectar”.

El mandatario sugirió incluso resucitar los históricos acorazados, retirados en los 90, financiados con los ingresos de los aranceles. Además, vinculó el crimen y la inmigración con una “guerra interna” y anunció la creación de una fuerza militar de respuesta rápida para actuar dentro del país.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, acompañó los anuncios con diez nuevas directivas: pruebas físicas obligatorias, prohibición de barbas y cabellos largos, eliminación de políticas de diversidad e inclusión y reducción del 20 % de generales y almirantes. “Se acabó el liderazgo políticamente correcto. Hemos terminado con esa mierda”, lanzó.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Estados Unidos: Trump firmó el decreto que transfiere TikTok a capitales locales

La aplicación pasará a control estadounidense con Oracle a cargo de la seguridad. ByteDance mantendrá una participación menor al 20% y se desprenderá del algoritmo.

Publicado

en

La aplicación pasará a control estadounidense con Oracle a cargo de la seguridad. ByteDance mantendrá una participación menor al 20% y se desprenderá del algoritmo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que concreta la transferencia de TikTok a inversores norteamericanos. La medida, que afecta a una plataforma con 170 millones de usuarios en el país, había sido impulsada tras las advertencias sobre espionaje y uso indebido de datos por parte de ByteDance, la compañía china propietaria de la app.

El acuerdo establece que ByteDance conservará menos del 20% de participación accionaria y cederá el control total del algoritmo a la nueva empresa, valuada en USD 14.000 millones. La seguridad de la aplicación quedará bajo supervisión de Oracle, que tendrá un rol clave en la protección de datos.

El vicepresidente JD Vance aseguró que la operación permite que los estadounidenses sigan utilizando TikTok “con más confianza que antes, porque sus datos estarán seguros y no se usarán como herramienta de propaganda”. La decisión se produce tras la ley aprobada por el Congreso en 2024, que habilitaba el cierre de la aplicación por razones de seguridad nacional.

Trump destacó que la medida evita la prohibición de la plataforma y, al mismo tiempo, la aleja de la influencia china. Según el mandatario, TikTok seguirá siendo una herramienta de valor para pequeñas y medianas empresas, que la utilizan como canal publicitario central para sus negocios.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Estados Unidos: la economía creció 3,8% en el segundo trimestre impulsada por consumo y menor nivel de importaciones

El dato superó la proyección inicial de 3,3% y consolidó la recuperación tras la caída del inicio de año. El repunte se atribuye a políticas aplicadas por la administración de Donald Trump.

Publicado

en

El dato superó la proyección inicial de 3,3% y consolidó la recuperación tras la caída del inicio de año. El repunte se atribuye a políticas aplicadas por la administración de Donald Trump.

La economía estadounidense registró un crecimiento del 3,8% en el segundo trimestre de 2025, según el Departamento de Comercio. La cifra superó la proyección preliminar del 3,3% y confirmó la recuperación luego de la contracción del 0,6% en los primeros meses del año.

El impulso provino de una caída del 29,3% en las importaciones, que aportó más de cinco puntos porcentuales al resultado final, y de un aumento del 2,5% en el consumo interno, por encima de lo previsto y del trimestre anterior. El repunte en el gasto de los hogares reflejó mayor confianza y dinamismo en el mercado local.

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump vinculó los resultados a su política de aranceles y recortes impositivos, defendida como una herramienta para favorecer la industria nacional y recuperar empleos. Economistas críticos habían advertido riesgos inflacionarios y de eficiencia, aunque por ahora la inflación se mantiene moderada y la producción doméstica gana terreno.

De cara al futuro, analistas estiman que el crecimiento podría moderarse en el tercer trimestre, aunque la expansión sostenida se mantiene como escenario probable. La tasa de desempleo se ubica en 4,3% y la Reserva Federal redujo su tasa de referencia para estimular aún más la actividad.

Seguir Leyendo

Tendencias