Conecte con nosotros

Bolivia

Bolivia: habrá balotaje y se pone fin a casi 20 años de gobiernos socialistas

El centrista Rodrigo Paz y el exmandatario Quiroga definirán la presidencia en balotaje, marcando el fin del MAS en Bolivia.

Publicado

en

El centrista Rodrigo Paz y el exmandatario Quiroga definirán la presidencia en balotaje, marcando el fin del MAS en Bolivia.

El senador centrista y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, obtuvo el 31,3 % de los votos en las elecciones presidenciales, mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y Luis Arce, sufrió una derrota histórica, dejando al país con una grave crisis económica y política.

Paz avanzó al balotaje del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga, exmandatario y referente de la derecha, quien logró el 27,3 % de los sufragios. La segunda vuelta será inédita en Bolivia, ya que desde la instauración del balotaje en 2009 todas las elecciones se definieron en primera ronda.

El empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, alcanzó el 19,5 %, pero quedó fuera de la disputa presidencial. Tras reconocer la derrota, confirmó su apoyo a la candidatura de Paz. En cuarto lugar se ubicó el izquierdista Andrónico Rodríguez, con 8,2 %, cuestionado por Evo Morales por competir de manera independiente.

El oficialista del MAS, Eduardo Del Castillo, considerado sucesor de Luis Arce, apenas consiguió 3,2 % de los votos, mientras que otros candidatos como Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández y Pavel Aracena sumaron porcentajes menores. Este resultado marca el fin de casi dos décadas de hegemonía del MAS y anticipa un giro histórico en la política boliviana.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolivia

Detuvieron en Bolivia a un prófugo por el triple femicidio narco

Lázaro Víctor Sotacuro fue arrestado en Villazón. Estaba vinculado a uno de los autos utilizados en el traslado de Brenda, Morena y Lara.

Publicado

en

Lázaro Víctor Sotacuro fue arrestado en Villazón. Estaba vinculado a uno de los autos utilizados en el traslado de Brenda, Morena y Lara.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a la Policía de Jujuy y fuerzas bolivianas, confirmó la captura de Lázaro Víctor Sotacuro, quinto sospechoso del triple femicidio narco de Florencio Varela. El operativo se realizó en un hostal de Villazón, a metros de la frontera argentina. Interpol coordina su traslado hacia La Quiaca para avanzar con la extradición.

Según la investigación, Sotacuro estaba ligado a un Volkswagen Fox que funcionó como apoyo a la Chevrolet Trucker donde fueron llevadas las víctimas desde La Matanza hasta Villa Vatteone, donde fueron halladas torturadas, descuartizadas y enterradas. Por el caso ya hay cuatro detenidos alojados en el penal de Melchor Romero.

La ministra Patricia Bullrich destacó la operación en redes sociales y el gobernador Carlos Sadir celebró el accionar policial. La principal hipótesis apunta al narco peruano conocido como “Pequeño J”, señalado como autor intelectual de la emboscada. Se sospecha que ordenó el crimen como ajuste de cuentas por un robo de dinero y cocaína.

Seguir Leyendo

Bolivia

Bolivia: la Justicia liberó a Jeanine Áñez y derivó el caso Senkata al Congreso

Un tribunal anuló el juicio ordinario y resolvió que los ex presidentes solo pueden ser juzgados por la Asamblea Legislativa.

Publicado

en

Un tribunal anuló el juicio ordinario y resolvió que los ex presidentes solo pueden ser juzgados por la Asamblea Legislativa.

La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, recuperó la libertad tras la decisión de un tribunal que suspendió las medidas cautelares en su contra y declaró la incompetencia de la justicia ordinaria en el caso Senkata. La medida también alcanzó a otros doce imputados.

El juez David Kasa explicó que mantener a los acusados bajo prisión preventiva vulneraba derechos constitucionales e internacionales. Con el fallo, se anularon los procesos judiciales ordinarios y se dispuso que la causa pase a la Asamblea Legislativa Plurinacional, único órgano con facultad para realizar juicios de responsabilidades contra ex mandatarios.

El caso Senkata investiga la represión ocurrida en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales, que dejó al menos 20 muertos y más de 200 heridos, hechos calificados por la CIDH como una “masacre”. Áñez había cuestionado desde el inicio la legalidad del juicio ordinario y reclamaba que fuera tratado en el Legislativo.

Seguir Leyendo

Bolivia

Bolivia: Evo Morales celebró el nacimiento de Mao Zedong y destacó su modelo de gobierno

Evo Morales resaltó su legado y afirmando que Bolivia podría adoptar estratégicamente el modelo chino, en línea con su apoyo ideológico a países como Cuba y Venezuela.

Publicado

en

Evo Morales resaltó su legado y afirmando que Bolivia podría adoptar estratégicamente el modelo chino, en línea con su apoyo ideológico a países como Cuba y Venezuela.

El exmandatario boliviano Evo Morales conmemoró el aniversario del nacimiento de Mao Zedong, líder de la Revolución China y figura central del comunismo en el siglo XX. En sus declaraciones, Morales destacó su admiración por el modelo chino y su intención de replicarlo estratégicamente en Bolivia.

El pasado 26 de diciembre, Evo Morales publicó en su cuenta oficial de X un mensaje en homenaje al líder comunista chino: «Un día como hoy nació Mao Tse Tung (26 de diciembre de 1893), su compromiso con el pueblo, su lucha permanente, fue la semilla de lo que hoy es La República Popular China, una potencia mundial». Morales agregó: «La lucha de Mao Tse Tung es un ejemplo para los procesos revolucionarios en el mundo. En lo estratégico adoptariamos el modelo de este país hermano e ideologicamente siempre seremos aliados de Cuba y Venezuela».

Las declaraciones del exmandatario han generado polémica debido al legado de Mao Zedong, marcado por profundas transformaciones económicas y sociales, pero también por políticas que resultaron en un elevado costo humano. El Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, implementados bajo su liderazgo, derivaron en hambrunas masivas, represión política y persecuciones que dejaron millones de víctimas. Morales, sin embargo, subrayó la importancia del modelo chino como referencia para Bolivia, en sintonía con su alineación ideológica con otros regímenes socialistas de la región.

Seguir Leyendo

Tendencias