Política
Milei celebró la victoria y prometió “una Argentina nueva que eligió la libertad”
El Presidente afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió su plan económico y adelantó reformas tributarias, laborales y previsionales para la nueva etapa de gobierno.
El Presidente afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió su plan económico y adelantó reformas tributarias, laborales y previsionales para la nueva etapa de gobierno.
El presidente Javier Milei habló tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y afirmó que “los argentinos decidieron no volver al pasado”. En una entrevista con Antonio Laje en A24, el mandatario sostuvo que “dos tercios del país eligieron el camino de la prosperidad, de la libertad y del crecimiento”, y aseguró que “lo peor ya pasó”, al destacar la mejora de los indicadores económicos.
Durante la conversación, el jefe de Estado defendió su gestión y afirmó que su Gobierno llevó adelante “el ajuste más grande de la historia”, equivalente al 15% del PBI, lo que —según explicó— permitió bajar la inflación, reducir la pobreza y reactivar la economía. “Nos decían que íbamos a hundir la economía y terminamos con el PBI creciendo 6,6% interanual”, señaló, e ironizó: “Nosotros hablábamos de una recuperación en V, y al final fue un tilde”.
Milei también responsabilizó al Congreso por la desaceleración en algunos sectores: “Mientras la política no estorbó, la economía fue expansiva. Cuando empezaron a sabotear el equilibrio fiscal, el riesgo país se disparó y se frenó la actividad”.
En cuanto a los próximos pasos, adelantó que su administración presentará en diciembre reformas tributarias, laborales y previsionales, y aseguró que su equipo “ya cumplió el 98% de las promesas de campaña”. “Ahora vamos por las reformas de segunda generación”, remarcó.
El Presidente confirmó que habrá una reconfiguración del Gabinete “a la luz de los acuerdos parlamentarios”, aunque subrayó que su núcleo de poder no se modificará: “Karina Milei y Santiago Caputo son los arquitectos de todo esto. No va a cambiar eso”.
Milei también celebró el respaldo internacional de Estados Unidos, al destacar el apoyo del presidente Donald Trump, del secretario del Tesoro Scott Bessent y del secretario de Estado Marco Rubio. “El swap con Estados Unidos asegura que la plata está; no hay riesgo de default”, afirmó, al defender el acuerdo financiero bilateral.
Sobre el final, el mandatario buscó transmitir optimismo: “Ayer fue el punto bisagra. Los argentinos decidieron subirse a la autopista que va a hacer grande a la Argentina nuevamente”. Y concluyó con una definición que marcó el tono de su discurso triunfal: “Hoy empezó la Argentina nueva que eligió la libertad. Nuestro proyecto no es de poder, es de prosperidad para todos los argentinos”.
Política
Milei firma un DNU que redefine áreas del Gobierno y redistribuye funciones clave
El presidente Javier Milei oficializó un DNU que ajusta la estructura ministerial, refuerza el rol del Ministerio del Interior y reorganiza organismos como el RENAPER y los Centros de Frontera.
El presidente Javier Milei oficializó un DNU que ajusta la estructura ministerial, refuerza el rol del Ministerio del Interior y reorganiza organismos como el RENAPER y los Centros de Frontera.
El Gobierno nacional avanzó con un nuevo reordenamiento administrativo tras la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual el presidente Javier Milei actualiza la Ley de Ministerios y redefine competencias internas. El texto, elaborado por Legal y Técnica, será publicado en el Boletín Oficial y forma parte del proceso de ajuste institucional encarado este año.
La medida se terminó de delinear luego de reuniones entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes acordaron modificaciones para evitar superposiciones y agilizar la coordinación entre áreas. Entre los cambios figuran la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que quedará fragmentada entre Interior y una nueva subsecretaría articulada con las provincias.
El decreto también establece que el RENAPER regresará al Ministerio del Interior, dejando atrás su breve paso por Seguridad. En paralelo, los Centros de Frontera volverán a quedar bajo su órbita, mientras Migraciones continuará dependiendo de Seguridad.
Dentro del organigrama general, la Jefatura de Gabinete incorporará un área dedicada al vínculo con el Congreso, además de absorber la Secretaría de Comunicación y Medios, que incluye a los medios públicos y la vocería presidencial.
Desde el oficialismo señalaron que el reordenamiento es parte de un esquema más amplio que continuará en diciembre, cuando asuman nuevos legisladores y se ajusten otras estructuras sujetas a cambios administrativos.
Política
Presupuesto 2026: suben los impuestos y crece como nunca el gasto en género en Bahía Blanca
El intendente Federico Susbielles presentó el Presupuesto 2026, que prevé nuevas cargas fiscales y una asignación de $12.688 millones en políticas vinculadas a perspectiva de género, el monto más alto registrado en el municipio.
El intendente Federico Susbielles presentó el Presupuesto 2026, que prevé nuevas cargas fiscales y una asignación de $12.688 millones en políticas vinculadas a perspectiva de género, el monto más alto registrado en el municipio.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que incluye ajustes impositivos y una ampliación significativa del gasto destinado a programas etiquetados con perspectiva de género. La propuesta generó debate entre sectores productivos y referentes locales por el impacto fiscal y la distribución de partidas.
Según el documento oficial, el Municipio asignará $12.688 millones a iniciativas vinculadas a género durante el próximo año, cifra que representa un incremento histórico para este rubro. La presentación no detalla aún la totalidad de las acciones que se financiarán ni los mecanismos de evaluación previstos.
En el apartado fiscal, el proyecto incorpora una nueva tasa solidaria orientada principalmente al Polo Petroquímico, además de incrementos en tributos municipales que alcanzarán a comercios, industrias y contribuyentes residenciales. Desde el Ejecutivo argumentan que estas medidas buscan reforzar la recaudación para sostener servicios y obras prioritarias.
El presupuesto también contempla un aumento superior al 55% en el gasto destinado al servicio de recolección de residuos, administrado por una sociedad de participación estatal. Este ítem, junto con otros incrementos de partidas, mantiene abierto el debate sobre la eficiencia del gasto municipal y las prioridades del plan 2026.
El proyecto comenzará a ser tratado en comisión durante las próximas semanas, en un contexto marcado por discusiones sobre la presión fiscal y la necesidad de equilibrar recursos con servicios cada vez más demandados por la comunidad.
Política
La Justicia ordenó ejecutar 20 propiedades de Cristina Kirchner por el Caso Vialidad
La Justicia federal avanzó con el mayor decomiso patrimonial contra un exgobierno, al ordenar la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner y bienes heredados por sus hijos para recuperar $685.000 millones en el marco de la condena firme por corrupción en la obra pública vial.
La Justicia federal avanzó con el mayor decomiso patrimonial contra un exgobierno, al ordenar la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner y bienes heredados por sus hijos para recuperar $685.000 millones en el marco de la condena firme por corrupción en la obra pública vial.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 dispuso el decomiso de 20 inmuebles vinculados a Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la ejecución de la condena firme del Caso Vialidad, confirmada por la Corte Suprema en junio. La medida alcanza a la exmandataria, a Lázaro Báez, a exfuncionarios nacionales y a otros condenados, quienes deberán devolver al Estado $685.000 millones.
La resolución, firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, establece la ejecución solidaria de los $684.990.350.139,86 fijados en el fallo y detalla los activos sobre los que se avanzará. El Tribunal remarcó que el decomiso busca impedir que los delitos de corrupción generen beneficios económicos para sus autores o para quienes recibieron bienes derivados de las maniobras sin contraprestación.
En el caso de Cristina Kirchner, la orden incluye un inmueble propio y otras 19 propiedades heredadas por Máximo y Florencia Kirchner, consideradas parte del circuito patrimonial surgido del esquema que tuvo como principal contratista a Lázaro Báez, quien perderá más de 80 bienes entre propiedades y activos societarios. Para los magistrados, el crecimiento “exponencial” del patrimonio de Báez entre 2002 y 2014 fue posible gracias a sobreprecios, pagos anticipados, cartelización y un sistema de adjudicación direccionado.
El Tribunal señaló que las operaciones entre los Kirchner y las empresas de Báez fueron la expresión económica del delito y que la normativa internacional de recuperación de activos permite alcanzar a terceros que recibieron bienes provenientes de fondos ilícitos en forma gratuita.
La ejecución quedó habilitada luego de que fracasaran tres intentos de Cristina Kirchner por frenar el proceso. Vencido el plazo de diez días hábiles para el pago voluntario, ninguno de los condenados respondió. Con la condena firme, la inhabilitación perpetua y el decomiso en marcha, el expediente entra en su etapa final.
-
Argentina11 meses haceEl Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos
-
Política11 meses haceVenezuela: Martínez Mottola, que se encontraba refugiado en la embajada argentina, se entregó al régimen
-
Política11 meses haceCaracas: asesinan al jefe de seguridad de Diosdado Cabello y crecen las tensiones en el régimen
-
Estados Unidos9 meses haceElon Musk cambió su foto de perfil en X por una imagen con la motosierra que le regaló Milei
-
Argentina11 meses haceArgentina condena el secuestro de María Corina Machado y llama a la región a actuar contra el régimen de Maduro
-
Argentina7 meses haceThe Economist elogió el plan económico de Javier Milei
-
Argentina6 meses haceEl Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo
-
Política6 meses haceGrandes marcas evitan sumarse al Mes del Orgullo y omiten cambios en sus logos corporativos
