Estados Unidos
EEUU: Denuncian pagos indebidos en el Departamento del Interior por falsos residentes en Washington D.C.
Un informe estima que al menos 400.000 dólares fueron mal utilizados al asignar bonificaciones por localidad a empleados fuera de la capital.

Un informe estima que al menos 400.000 dólares fueron mal utilizados al asignar bonificaciones por localidad a empleados fuera de la capital.
Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) reveló que el Departamento del Interior de Estados Unidos realizó pagos indebidos por un total de 401.689 dólares a al menos 48 empleados que declararon erróneamente residir en el área metropolitana de Washington D.C., mientras trabajaban en otras partes del país. La investigación fue solicitada por la senadora republicana de Iowa, Joni Ernst.
Según el reporte, estos empleados recibieron bonificaciones salariales aplicables a la capital, que incluyen un aumento del 33,94% por el alto costo de vida, a pesar de no cumplir con el requisito mínimo de presentarse en la oficina al menos dos veces por período de pago en el año fiscal 2023. Entre los beneficiados había trabajadores en estados como Alabama, California, Indiana y Massachusetts, lo que contraviene las políticas federales.
El impacto del trabajo remoto y las políticas de eficiencia
El informe también evidenció que la sede del Departamento del Interior operó al 14% de su capacidad en días laborales promedio durante 2024, un dato que avivó las críticas hacia las políticas de trabajo remoto implementadas tras la pandemia. De acuerdo con otro análisis liderado por Ernst, solo el 6% de la fuerza laboral federal trabaja presencialmente a tiempo completo, mientras que un tercio realiza sus labores completamente a distancia.
Ernst, quien lidera el Caucus del Departamento de Eficiencia Gubernamental, señaló que estas cifras reflejan despilfarro de recursos públicos y abogó por una reforma para optimizar el uso de espacios de oficina y reducir gastos innecesarios. Además, destacó la importancia de empoderar a los inspectores generales para identificar irregularidades como las descubiertas en este caso.
Medidas para combatir el despilfarro gubernamental
En respuesta a estos hallazgos, Ernst anunció la creación de un Caucus Bipartidista de Inspectores Generales, que tendrá como objetivo fortalecer las auditorías y la detección de fraudes en las agencias gubernamentales. Entre los copresidentes de esta iniciativa se encuentran senadores de ambos partidos, como Maggie Hassan (D-New Hampshire) y Chuck Grassley (R-Iowa).
“La labor de los inspectores generales es fundamental para proteger los intereses de los contribuyentes”, afirmó Ernst. “Desde descubrir despilfarros millonarios hasta exponer una fuerza laboral federal mayormente fuera de la oficina, su trabajo es clave para lograr la eficiencia gubernamental que exigen los ciudadanos”.
Estados Unidos
Trump asegura 25 años de ventaja nuclear y anuncia cambios drásticos en las Fuerzas Armadas
El presidente reafirmó la superioridad militar de Estados Unidos, evocó el regreso de los acorazados y adelantó medidas de disciplina extrema.

El presidente reafirmó la superioridad militar de Estados Unidos, evocó el regreso de los acorazados y adelantó medidas de disciplina extrema.
En un acto en la base de Quantico, Virginia, Donald Trump afirmó que Washington mantiene una ventaja de 25 años en tecnología nuclear frente a Rusia y China. Recordó el despliegue de submarinos nucleares en respuesta a las amenazas rusas y advirtió que el arsenal norteamericano es “el más moderno e imposible de detectar”.
El mandatario sugirió incluso resucitar los históricos acorazados, retirados en los 90, financiados con los ingresos de los aranceles. Además, vinculó el crimen y la inmigración con una “guerra interna” y anunció la creación de una fuerza militar de respuesta rápida para actuar dentro del país.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, acompañó los anuncios con diez nuevas directivas: pruebas físicas obligatorias, prohibición de barbas y cabellos largos, eliminación de políticas de diversidad e inclusión y reducción del 20 % de generales y almirantes. “Se acabó el liderazgo políticamente correcto. Hemos terminado con esa mierda”, lanzó.
Estados Unidos
Estados Unidos: Trump firmó el decreto que transfiere TikTok a capitales locales
La aplicación pasará a control estadounidense con Oracle a cargo de la seguridad. ByteDance mantendrá una participación menor al 20% y se desprenderá del algoritmo.

La aplicación pasará a control estadounidense con Oracle a cargo de la seguridad. ByteDance mantendrá una participación menor al 20% y se desprenderá del algoritmo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que concreta la transferencia de TikTok a inversores norteamericanos. La medida, que afecta a una plataforma con 170 millones de usuarios en el país, había sido impulsada tras las advertencias sobre espionaje y uso indebido de datos por parte de ByteDance, la compañía china propietaria de la app.
El acuerdo establece que ByteDance conservará menos del 20% de participación accionaria y cederá el control total del algoritmo a la nueva empresa, valuada en USD 14.000 millones. La seguridad de la aplicación quedará bajo supervisión de Oracle, que tendrá un rol clave en la protección de datos.
El vicepresidente JD Vance aseguró que la operación permite que los estadounidenses sigan utilizando TikTok “con más confianza que antes, porque sus datos estarán seguros y no se usarán como herramienta de propaganda”. La decisión se produce tras la ley aprobada por el Congreso en 2024, que habilitaba el cierre de la aplicación por razones de seguridad nacional.
Trump destacó que la medida evita la prohibición de la plataforma y, al mismo tiempo, la aleja de la influencia china. Según el mandatario, TikTok seguirá siendo una herramienta de valor para pequeñas y medianas empresas, que la utilizan como canal publicitario central para sus negocios.
Estados Unidos
Estados Unidos: la economía creció 3,8% en el segundo trimestre impulsada por consumo y menor nivel de importaciones
El dato superó la proyección inicial de 3,3% y consolidó la recuperación tras la caída del inicio de año. El repunte se atribuye a políticas aplicadas por la administración de Donald Trump.

El dato superó la proyección inicial de 3,3% y consolidó la recuperación tras la caída del inicio de año. El repunte se atribuye a políticas aplicadas por la administración de Donald Trump.
La economía estadounidense registró un crecimiento del 3,8% en el segundo trimestre de 2025, según el Departamento de Comercio. La cifra superó la proyección preliminar del 3,3% y confirmó la recuperación luego de la contracción del 0,6% en los primeros meses del año.
El impulso provino de una caída del 29,3% en las importaciones, que aportó más de cinco puntos porcentuales al resultado final, y de un aumento del 2,5% en el consumo interno, por encima de lo previsto y del trimestre anterior. El repunte en el gasto de los hogares reflejó mayor confianza y dinamismo en el mercado local.
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump vinculó los resultados a su política de aranceles y recortes impositivos, defendida como una herramienta para favorecer la industria nacional y recuperar empleos. Economistas críticos habían advertido riesgos inflacionarios y de eficiencia, aunque por ahora la inflación se mantiene moderada y la producción doméstica gana terreno.
De cara al futuro, analistas estiman que el crecimiento podría moderarse en el tercer trimestre, aunque la expansión sostenida se mantiene como escenario probable. La tasa de desempleo se ubica en 4,3% y la Reserva Federal redujo su tasa de referencia para estimular aún más la actividad.
-
Argentina9 meses hace
El Gobierno flexibiliza el régimen de envíos por courier para fomentar la importación y reducir costos
-
Política10 meses hace
Venezuela: Martínez Mottola, que se encontraba refugiado en la embajada argentina, se entregó al régimen
-
Política9 meses hace
Caracas: asesinan al jefe de seguridad de Diosdado Cabello y crecen las tensiones en el régimen
-
Estados Unidos8 meses hace
Elon Musk cambió su foto de perfil en X por una imagen con la motosierra que le regaló Milei
-
Argentina9 meses hace
Argentina condena el secuestro de María Corina Machado y llama a la región a actuar contra el régimen de Maduro
-
Argentina6 meses hace
The Economist elogió el plan económico de Javier Milei
-
Argentina5 meses hace
El Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo
-
Política4 meses hace
Grandes marcas evitan sumarse al Mes del Orgullo y omiten cambios en sus logos corporativos