Estados Unidos

EEUU: Denuncian pagos indebidos en el Departamento del Interior por falsos residentes en Washington D.C.

Un informe estima que al menos 400.000 dólares fueron mal utilizados al asignar bonificaciones por localidad a empleados fuera de la capital.

Publicado

en

Un informe estima que al menos 400.000 dólares fueron mal utilizados al asignar bonificaciones por localidad a empleados fuera de la capital.

Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) reveló que el Departamento del Interior de Estados Unidos realizó pagos indebidos por un total de 401.689 dólares a al menos 48 empleados que declararon erróneamente residir en el área metropolitana de Washington D.C., mientras trabajaban en otras partes del país. La investigación fue solicitada por la senadora republicana de Iowa, Joni Ernst.

Según el reporte, estos empleados recibieron bonificaciones salariales aplicables a la capital, que incluyen un aumento del 33,94% por el alto costo de vida, a pesar de no cumplir con el requisito mínimo de presentarse en la oficina al menos dos veces por período de pago en el año fiscal 2023. Entre los beneficiados había trabajadores en estados como Alabama, California, Indiana y Massachusetts, lo que contraviene las políticas federales.

El impacto del trabajo remoto y las políticas de eficiencia

El informe también evidenció que la sede del Departamento del Interior operó al 14% de su capacidad en días laborales promedio durante 2024, un dato que avivó las críticas hacia las políticas de trabajo remoto implementadas tras la pandemia. De acuerdo con otro análisis liderado por Ernst, solo el 6% de la fuerza laboral federal trabaja presencialmente a tiempo completo, mientras que un tercio realiza sus labores completamente a distancia.

Ernst, quien lidera el Caucus del Departamento de Eficiencia Gubernamental, señaló que estas cifras reflejan despilfarro de recursos públicos y abogó por una reforma para optimizar el uso de espacios de oficina y reducir gastos innecesarios. Además, destacó la importancia de empoderar a los inspectores generales para identificar irregularidades como las descubiertas en este caso.

Medidas para combatir el despilfarro gubernamental

En respuesta a estos hallazgos, Ernst anunció la creación de un Caucus Bipartidista de Inspectores Generales, que tendrá como objetivo fortalecer las auditorías y la detección de fraudes en las agencias gubernamentales. Entre los copresidentes de esta iniciativa se encuentran senadores de ambos partidos, como Maggie Hassan (D-New Hampshire) y Chuck Grassley (R-Iowa).

“La labor de los inspectores generales es fundamental para proteger los intereses de los contribuyentes”, afirmó Ernst. “Desde descubrir despilfarros millonarios hasta exponer una fuerza laboral federal mayormente fuera de la oficina, su trabajo es clave para lograr la eficiencia gubernamental que exigen los ciudadanos”.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil