Uncategorized
Biden impulsa un proyecto de ley que aumentaría el gasto público y las dietas de los congresistas
El presidente saliente busca aprobar una ley que incluye medidas polémicas como el incremento salarial de los legisladores y la transferencia de un estadio a Washington D.C., lo que genera rechazo en amplios sectores políticos.
El presidente saliente busca aprobar una ley que incluye medidas polémicas como el incremento salarial de los legisladores y la transferencia de un estadio a Washington D.C., lo que genera rechazo en amplios sectores políticos.
A menos de un mes de la asunción de Donald Trump, el presidente saliente Joe Biden busca aprobar un controvertido proyecto de ley que ha desatado la furia de miembros del Partido Republicano. Este megaproyecto, que tiene alrededor de 1.500 páginas, propone un significativo aumento del gasto público, además de una subida drástica en los salarios de los congresistas.
El proyecto incluye una propuesta para elevar la dieta anual de los legisladores de USD 174.000 a USD 243.000. También plantea permitir a los congresistas abandonar el programa de salud Obamacare de forma voluntaria, lo que ha generado el rechazo de algunos miembros del Partido Republicano, así como del congresista demócrata Jared Golden, quien afirmó que no votará a favor del proyecto a menos que se elimine esta medida.
Una de las propuestas más llamativas es la transferencia de un estadio de fútbol americano a Washington D.C., un gasto que muchos consideran innecesario. Además, el proyecto incluye una serie de medidas que amplían el control gubernamental, como la criminalización de la pornografía vengativa y la modificación de términos legales, como el cambio de “delincuente” a “sujeto involucrado con la justicia”.
La ley también incorpora medidas sanitarias como la obligatoriedad de vacunación y el uso de mascarillas, así como la exigencia de pasaportes de vacunación. Además, se prevé una expansión de las atribuciones del gobierno durante emergencias y un aumento de 100 mil millones de dólares en fondos para desastres naturales.
El proyecto ha sido ampliamente criticado por su elevado costo y la falta de beneficios claros para la población.