Argentina

Milei destaca la reducción de la pobreza en Argentina según el último informe del Ministerio de Capital Humano

El presidente Javier Milei destacó la disminución de la pobreza en Argentina, que pasó del 52,9% al 38,9% en 2024, gracias a la estabilización económica y al refuerzo de programas sociales. A pesar de los avances, el gobierno enfrenta el reto de consolidar estos logros a largo plazo.

Publicado

en

El presidente Javier Milei destacó la disminución de la pobreza en Argentina, que pasó del 52,9% al 38,9% en 2024, gracias a la estabilización económica y al refuerzo de programas sociales. A pesar de los avances, el gobierno enfrenta el reto de consolidar estos logros a largo plazo.

El presidente Javier Milei celebró hoy los resultados del reciente informe del Ministerio de Capital Humano, que revela una significativa disminución de la pobreza en Argentina. Según los datos del INDEC, la pobreza bajó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa una reducción de 14 puntos porcentuales respecto al 52,9% registrado en el primer trimestre del mismo año.

Factores que impulsaron la reducción

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, atribuye estos resultados a dos factores clave:

  1. Estabilización macroeconómica y desaceleración de la inflación: Las políticas económicas adoptadas han logrado contener el aumento de precios, beneficiando especialmente a los sectores más vulnerables.
  2. Refuerzo de los programas sociales: Se priorizó la transferencia directa de recursos a las familias más necesitadas. Entre los logros más destacados:
    • El 93,5% de los recursos alimentarios ahora se distribuyen directamente, en comparación con el 50% al inicio de la gestión.
    • La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó un 340% en 11 meses, con un incremento real del 107% en el poder adquisitivo.
    • La Prestación Alimentar creció un 137,5% y se extendió a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años.

Resultados concretos

El informe destaca una reducción continua de la pobreza a lo largo de 2024:

  • Primer trimestre: 54,8%
  • Segundo trimestre: 51%
  • Tercer trimestre: 38,9%

Asimismo, la indigencia también experimentó una baja significativa:

  • Primer trimestre: 20,2%
  • Segundo trimestre: 16%
  • Tercer trimestre: 8,6%

Reconocimientos y perspectivas

El presidente Milei agradeció el trabajo de Pettovello y su equipo, destacando su compromiso con la contención social. “Gracias por tu enorme tarea y compromiso inquebrantable para dar contención social a los más vulnerables. Sigamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, expresó en sus redes sociales.

Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) validó los datos oficiales, señalando que la pobreza se encuentra en niveles similares a los de 2023 (38,6% frente al 38,9%). Agustín Salvia, director del observatorio, indicó que la rápida recuperación es resultado de la desaceleración de la inflación y del aumento de los ingresos laborales y no laborales en los sectores más bajos y medios.

Desafíos pendientes

Si bien los avances son notables, el gobierno enfrenta el desafío de consolidar estos logros a largo plazo, asegurando que la recuperación económica y social sea sostenible.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil