Estados Unidos

Biden conmuta las penas de 37 condenados a muerte a semanas de dejar el gobierno

El perdón presidencial incluye a criminales de alto perfil, lo que generó críticas por parte de las familias de las víctimas y sectores que cuestionan su decisión a días de Navidad.

Publicado

en

El perdón presidencial incluye a criminales de alto perfil, lo que generó críticas por parte de las familias de las víctimas y sectores que cuestionan su decisión a días de Navidad.

El presidente saliente Joe Biden decidió conmutar las sentencias de 37 presos del corredor de la muerte federal, rebajándolas a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La medida, anunciada a dos días de la Navidad, ha generado controversia, especialmente porque incluye a individuos condenados por crímenes atroces como asesinatos de menores y matanzas masivas.

Según un comunicado oficial, Biden justificó la decisión como parte de sus esfuerzos por un sistema judicial más justo y reiteró su oposición a la pena de muerte. Alegó que su experiencia como defensor público y legislador lo llevó a concluir que esta práctica debe abolirse a nivel federal. Sin embargo, las críticas apuntan a que este acto ha sido insensible hacia las familias de las víctimas.

Entre los beneficiados se encuentran criminales como Thomas Sanders, responsable del asesinato de una niña de 12 años y su madre; Jorge Ávila-Torrez, quien cometió múltiples homicidios y abusos; y Kaboni Savage, un narcotraficante que ordenó asesinatos masivos. En contraste, tres condenados, entre ellos Dzhokhar Tsarnaev, responsable del atentado en la maratón de Boston, no fueron incluidos en la conmutación. La decisión también ha sido cuestionada por grupos que demandan la liberación de personas encarceladas por delitos relacionados con la marihuana, una promesa de campaña que Biden aún no ha cumplido.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil