Argentina
Fin del Impuesto PAÍS: El Gobierno eliminó el gravamen sobre la compra de dólares y servicios internacionales
El 23 de diciembre, el Gobierno de Javier Milei cumplió su promesa y eliminó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), creado en 2019 por el kirchnerismo, después de cinco años de vigencia. El gravamen, que tenía como objetivo desincentivar la compra de dólares, caducó sin prórroga, y el dólar tarjeta ahora se reduce un 30%.
El 23 de diciembre, el Gobierno de Javier Milei cumplió su promesa y eliminó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), creado en 2019 por el kirchnerismo, después de cinco años de vigencia. El gravamen, que tenía como objetivo desincentivar la compra de dólares, caducó sin prórroga, y el dólar tarjeta ahora se reduce un 30%.
Luego de cinco años de vigencia, el Gobierno de Javier Milei cumplió con su compromiso y derogó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), implementado en diciembre de 2019 por el gobierno de Alberto Fernández a través de la Ley 27.541.
Originalmente diseñado como una medida «temporal» para frenar la demanda de dólares, este impuesto afectó las compras de dólares ahorro y bienes y servicios contratados en el exterior. A partir del 23 de diciembre, el dólar tarjeta experimenta una reducción del 30%, fijando su valor en $1358, compuesto por la cotización oficial más un 30% de percepción a cuenta de Ganancias, que sigue vigente.
En 2023, el impuesto se amplió con un 7,5% adicional sobre importaciones, fletes y otros servicios, alcanzando sectores como la informática y el asesoramiento profesional. Aunque inicialmente se pensó como un complemento al cepo cambiario, el presidente Milei decidió no prorrogar el impuesto, permitiendo que caducara de acuerdo con lo estipulado. Esto marca el fin de este gravamen, que estuvo en vigor hasta el 23 de diciembre, cuando el Gobierno eliminó su aplicación oficial.