Argentina

Venezuela: tensiones diplomáticas y acusaciones cruzadas por la detención de un gendarme argentino

Acusado sin pruebas por el régimen de Maduro, el caso generó denuncias de persecución política y reclamos por parte del gobierno argentino.

Publicado

en

Acusado sin pruebas por el régimen de Maduro, el caso generó denuncias de persecución política y reclamos por parte del gobierno argentino.

La detención del cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, Nahuel Gallo, por parte del régimen de Nicolás Maduro, generó un fuerte clima de tensión entre Argentina y Venezuela. El gendarme, de 33 años, fue capturado hace casi dos semanas mientras viajaba desde Colombia hacia Puerto La Cruz, en el oriente venezolano, para visitar a su pareja y a su hijo de dos años.

En las últimas horas, Gallo logró establecer un contacto indirecto con su familia. Según Kevin Gallo, hermano del detenido, se le entregó una carta en la que se le brindaron apoyo y noticias sobre su hijo. «Queríamos que supiera que todos estamos bien y que su hijo está muy bien», explicó Kevin, en declaraciones a medios argentinos.

Maduro sostiene acusaciones contra el gendarme

El régimen venezolano calificó al gendarme como un «terrorista infiltrado», según declaraciones del canciller Yván Gil, quien acusó al gobierno argentino de intentar introducir elementos desestabilizadores en Venezuela. Asimismo, el líder chavista Diosdado Cabello aseguró, sin aportar pruebas, que Gallo planeaba liberar a opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas. Estas acusaciones fueron desmentidas por la pareja del gendarme, María Gómez, quien denunció que se trata de una estrategia para justificar la persecución política del régimen.

Milei denuncia el caso como un «secuestro ilegal»

El presidente argentino, Javier Milei, condenó públicamente la detención de Gallo durante un acto oficial en Buenos Aires. «Fue detenido por el único delito de visitar a su pareja y a su hijo. Esto no es más que un secuestro ilegal llevado adelante por un régimen criminal», afirmó.

Mientras tanto, sectores políticos y organizaciones de derechos humanos en Argentina cuestionan la postura oficial del gobierno, señalando un silencio preocupante frente a las detenciones arbitrarias que se han vuelto habituales en Venezuela bajo la gestión de Maduro.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil