Argentina

Expectativas de recuperación del consumo en supermercados para comienzos de 2025

El sector supermercadista proyecta un repunte en las ventas durante los primeros meses de 2025, impulsado por una desaceleración inflacionaria y un leve aumento del poder adquisitivo, aunque con cautela frente a la estabilidad del empleo y los precios.

Publicado

en

El sector supermercadista proyecta un repunte en las ventas durante los primeros meses de 2025, impulsado por una desaceleración inflacionaria y un leve aumento del poder adquisitivo, aunque con cautela frente a la estabilidad del empleo y los precios.

Los primeros meses de 2025 podrían evidenciar una mejora en el consumo de supermercados, favorecido por una desaceleración de la inflación y un leve aumento del poder adquisitivo observado a finales de 2024, lo que genera optimismo en el sector.

Según la última Encuesta de Supermercados del Indec:

  • El 34,5% de las empresas proyecta un incremento en las ventas para enero y febrero.
  • El 63,8% espera mantener niveles de facturación sin cambios.
  • Solo el 1,7% prevé una caída en las ventas.

Este panorama positivo marca un giro respecto a junio de 2024, cuando predominaban las expectativas pesimistas en el sector.

Reposición de stock y expectativas de crecimiento

El 24,1% de los supermercados anticipa un aumento en los volúmenes de reposición de stock, mientras que el 69% prevé estabilidad. Solo el 6,9% espera una disminución en los pedidos, lo que indica que las empresas se están preparando para una mayor demanda.

Pese a la desaceleración de la inflación, el 53,4% de las empresas espera incrementos en los precios de los productos durante los primeros meses del año. Sin embargo:

  • El 44,8% anticipa que los precios se mantendrán estables.
  • Solo el 1,7% cree que podrían bajar.

El moderado aumento de precios podría contribuir a mejorar el poder adquisitivo en el corto plazo.

El informe también revela que:

  • Solo el 5,2% de las empresas prevé aumentar su personal.
  • El 12,1% estima una reducción de la plantilla.
  • El 82,8% no planea cambios en su nivel de empleo.

Este comportamiento responde al final de los contratos temporales debido a la temporada alta de ventas por las fiestas.

El desempeño del consumo dependerá de varios elementos, como la estabilidad de la inflación, la confianza del consumidor y las estrategias empresariales de los supermercados para mantener márgenes mientras responden a la demanda.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil