Argentina
El mercado financiero argentino inicia el año con cifras históricas
La caída del Riesgo País, el alza de bonos soberanos y el récord del S&P Merval marcan un comienzo positivo para 2025.
La caída del Riesgo País, el alza de bonos soberanos y el récord del S&P Merval marcan un comienzo positivo para 2025.
El mercado financiero argentino registró otra jornada histórica con el Riesgo País alcanzando mínimos inéditos en más de cinco años. Los bonos soberanos en dólares subieron un 1,4% en promedio, llevando el indicador de JP Morgan a 608 puntos básicos, su nivel más bajo desde noviembre de 2018, cuando alcanzó los 607 puntos. Este descenso se suma a una reducción de 1.400 puntos durante 2024, cuando el Riesgo País cerró en 1.908 puntos.
En el mercado bursátil, el índice S&P Merval escaló un 6,8% en dólares, alcanzando los 2.280 puntos, un nuevo récord histórico ajustado por inflación. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también mostraron un desempeño destacado, con subas lideradas por BBVA (+13,3%), Transportadora de Gas del Sur (+11,5%) y Banco Macro (+11,2%). En el mercado local, el panel líder avanzó un 6% en pesos, consolidando un crecimiento anual del 172,5% en 2024.
Entre los factores que explican este repunte se destacan las señales económicas positivas bajo el gobierno de Javier Milei. La reducción de la inflación, el equilibrio fiscal y la expectativa de un acuerdo con el FMI han fortalecido la confianza de los inversores. Además, la reciente derogación de una norma de 1974 permitió a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) liberar $120.000 millones en dividendos, lo que impulsó un alza del 7,1% en sus acciones. Este inicio de año coloca a Argentina en el centro de atención de los inversores globales, consolidando su posición como uno de los mercados más prometedores de la región.