Argentina

ARCA: el Gobierno anunció recortes salariales y reducción de personal para optimizar el organismo

El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una profunda reestructuración en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP. Las medidas incluyen recortes salariales de hasta el 80%, reducción de personal y un ahorro proyectado de 121.000 millones de pesos en 2025.

Publicado

en

El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una profunda reestructuración en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP. Las medidas incluyen recortes salariales de hasta el 80%, reducción de personal y un ahorro proyectado de 121.000 millones de pesos en 2025.

El objetivo de la reestructuración es reducir costos, equilibrar las cuentas públicas y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria y aduanera. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, “se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”.

Recortes salariales y ahorros millonarios

Con el nuevo decreto, el Director Ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, cobrará un sueldo equivalente al de un ministro nacional, mientras que los directores generales de la DGI y la DGA recibirán salarios similares a los de secretarios de Estado. Estos ajustes eliminan los adicionales que percibían de la Cuenta de Jerarquización, cuyo porcentaje pasó del 0,65% al 0,60% de la recaudación general, generando un ahorro significativo.

Además, se anunciaron cambios en la estructura operativa, con una disminución del 45% en las direcciones internas, pasando de 67 a 38 áreas. Desde su creación en octubre de 2024, ARCA también suspendió ingresos de nuevos empleados y eliminó 1.572 puestos laborales, con un objetivo final de reducir la planta en 3.200 trabajadores.

Modernización y liderazgo técnico

El gobierno nombró a Andrés Edgardo Vázquez como director de la DGI y a Andrés Velis como titular de la Aduana, dos funcionarios con perfiles técnicos destacados y experiencia internacional. Ambos trabajarán junto a Juan Pazo, quien asumió en diciembre como Director Ejecutivo del organismo y es considerado un hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo.

Estas medidas forman parte de un plan integral de modernización que busca optimizar los controles tributarios y aduaneros en un contexto de comercio exterior competitivo, alineándose con la política de austeridad y eficiencia que impulsa el presidente Milei.

Con esta reestructuración, ARCA se posiciona como un modelo de administración pública orientado a resultados, marcando un punto de inflexión en la gestión estatal.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil