Política
Maduro intensifica la militarización en Venezuela mientras se acerca el cambio de gobierno
A pocos días de que Edmundo González Urrutia asuma como presidente legítimo, Nicolás Maduro refuerza la seguridad con un despliegue masivo de efectivos para garantizar su continuidad en el poder.
A pocos días de que Edmundo González Urrutia asuma como presidente legítimo, Nicolás Maduro refuerza la seguridad con un despliegue masivo de efectivos para garantizar su continuidad en el poder.
La dictadura de Nicolás Maduro incrementó la militarización en Venezuela en el tramo final hacia el 10 de enero, fecha prevista para su cuestionada toma de posesión presidencial. A pesar de la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones, el régimen chavista busca consolidar su permanencia mientras enfrenta una ola histórica de deserciones dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
En este contexto, el régimen desplegó 1.200 efectivos de contrainteligencia militar y policial en puntos clave de Caracas, particularmente en los alrededores del Palacio de Miraflores. Según el jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, teniente coronel Alexander Granko Arteaga, estas medidas buscan «garantizar la paz y la seguridad del pueblo» ante posibles amenazas internas y externas.
Granko Arteaga afirmó en redes sociales que en los últimos meses se llevaron a cabo operativos contra presuntos «mercenarios» que habrían intentado ingresar al país para desestabilizar el régimen. Sin embargo, el despliegue no ha frenado las deserciones masivas en las filas del Ejército, muchas de las cuales ocurrieron durante las festividades de fin de año.
El mensaje de González Urrutia a las Fuerzas Armadas
Desde el extranjero, Edmundo González Urrutia reiteró su compromiso de asumir el mandato el 10 de enero y llamó a las Fuerzas Armadas a respetar la voluntad soberana expresada en las urnas. A través de un mensaje difundido en la red social X, el presidente electo instó a los militares a proteger la Constitución y priorizar el bienestar de los venezolanos.
«Conforme a la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez, el próximo 10 de enero asumiré como comandante en jefe, con el objetivo de dirigir a nuestro país hacia un futuro de bienestar y prosperidad», expresó González Urrutia.
El líder opositor aseguró que estará presente en Caracas para la fecha de su investidura y destacó la importancia de superar los «desafíos históricos» que enfrenta Venezuela, apelando a la unidad cívico-militar para restablecer el orden democrático.
Crisis interna en la FANB y el futuro político de Venezuela
Mientras Maduro busca afianzar su poder con un tercer mandato, las deserciones dentro de las filas militares reflejan la creciente fractura en el apoyo que históricamente sostuvo su régimen. La incertidumbre se intensifica con el llamado de González Urrutia a las Fuerzas Armadas, generando expectativas sobre su papel en los días venideros.
El 10 de enero será clave para definir el rumbo político de Venezuela, en medio de un escenario marcado por la tensión entre un régimen que se aferra al poder y un líder opositor que reclama su lugar como presidente legítimo.