Argentina
Cambios en el antidumping: Sturzenegger celebró medida contra el «lobby puro y duro»
Sturzenegger celebró la medida anticipada ayer por el ministro Caputo. Habrá productos más baratos por efecto de competencia. Todos los cambios y sus alcances.
Sturzenegger celebró la medida anticipada ayer por el ministro Caputo. Habrá productos más baratos por efecto de competencia. Todos los cambios y sus alcances.
El Gobierno limitó los plazos temporales de las medidas antidumping con las que diferentes sectores de la producción local se resguardan ante maniobras de competencia desleal del exterior, por entender que, en rigor, la extensión temporal indefinida de esas medidas no hacía más que favorecer a lo que denominó “lobby puro y duro”, además de encarecer bienes en relación con los similares de otros países.
El decreto 33/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, reduce en líneas generales los plazos de protección, hasta ahora de cinco años con renovaciones ilimitadas, a tres años, con la posibilidad de solo una prórroga de dos años.
La medida había sido adelantada en la red social X por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien puso de manifiesto los sobreprecios que deben pagar los consumidores por productos que se consiguen más baratos en el exterior.
Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda señaló que en la Argentina “las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000”.
“En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un164%”, añadió.