Argentina

Tras la baja del «crawling peg», el BCRA define qué hará con las de tasas del Banco Central

El mercado sigue de cerca la estrategia del BCRA para recortar el ritmo de devaluación en línea con la baja de la inflación. Analistas opinan sobre el efectos en las inversiones.

Publicado

en

El mercado sigue de cerca la estrategia del BCRA para recortar el ritmo de devaluación en línea con la baja de la inflación. Analistas opinan sobre el efectos en las inversiones.

El Banco Central (BCRA) anunció este martes que a partir de febrero bajará el ritmo de «crawling peg» que aplica sobre la apreciación del peso frente al dólar oficial. Lo llevará del 2% al 1%, en línea con lo que había anticipado en declaraciones públicas el presidente Javier Milei. Ahora, el mercado espera una baja de la tasa de política monetaria, que hoy se ubica en el 32% nominal anual, lo que equivale a un rendimiento mensual del 2,7%.

«El Gobierno continuará con un manejo en ‘clave política’ del tipo de cambio, por eso disminuirá la devaluación mensual para profundizar la desinflación en un año electoral», dijo a Ámbito el economista y director de MyR, Fabio Rodríguez. La decisión se tomó tras el dato de inflación de diciembre de 2024, que fue del 2,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Luego de ese anuncio, la expectativa en la city es que recorte la tasa hasta alrededor del 30% o 27%, desde el 32% actual que se fijó hace pocas semanas. Eso la llevaría en torno al 2,5% o 2,2% mensual, lo que incidirá en el rendimiento que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo. La decisión puede llegar este jueves, luego de la reunión de directorio del regulador monetario.

«El BCRA implementará próximamente otro recorte de tasas, que esperamos sea alrededor de 500 puntos básicos. Estimamos que será una reducción hasta el 27%, lo que dejará una tasa mensual de 2,2%, preservando altos niveles de tasas en dólares, necesarios para mantener los incentivos actuales para exportadores e importadores, y así preservar el ancla cambiaria», anticipa el informe diario de Max Capital.

«Creo que la recortarán al 30% anual, pero deberían bajar la tasa 8 puntos, o mínimo al 27%», dijo el experto en mercados Salvador Di Stefano. Señaló que, si se baja un 50% la tasa de devaluación y casi nada la de interés, implicará que se derritan los precios por recesión. «Las tasas activas están muy elevadas, el que no comience a reestructurar pasivos está al horno», advierte.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil