Argentina

El Gobierno de Javier Milei no renovará contratos de 1.400 trabajadores en el sector sanitario

La medida, impulsada por el Ministerio de Salud, forma parte de un plan de reestructuración y optimización de recursos en la administración pública.

Publicado

en

La medida, impulsada por el Ministerio de Salud, forma parte de un plan de reestructuración y optimización de recursos en la administración pública.

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, anunció que no renovará los contratos de 1.400 trabajadores estatales vinculados al sector sanitario. La decisión, informada este miércoles por el Ministerio de Salud, se enmarca en un proceso de reordenamiento de competencias y políticas sanitarias. Según el comunicado oficial, la medida no afectará el funcionamiento habitual de la cartera ni de los organismos descentralizados que dependen de ella.

Desde el Ministerio, liderado por Mario Lugones, explicaron que esta acción busca garantizar una gestión más eficiente y combatir irregularidades como la duplicación de funciones y el incumplimiento de tareas. Asimismo, recordaron que la iniciativa se suma al recorte del 30% de los cargos políticos anunciado a principios de año.

Impacto en organismos y hospitales

El recorte afecta tanto a personal del Ministerio como a trabajadores de organismos descentralizados y hospitales nacionales, entre ellos el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Sedronar, y entidades como el ANMAT, el Malbrán y el INAREPS. También alcanza a hospitales como el Posadas, el Sommer y el René Favaloro.

«Se elaboró una estrategia de optimización de recursos humanos contratados por el Ministerio y sus dependencias, buscando mayor transparencia en la gestión y eficiencia en el uso de los recursos públicos», destacó el comunicado oficial.

La postura del gobierno

El presidente Milei respaldó la decisión con un mensaje en redes sociales: «Afuera, seguimos con la motosierra», subrayando su compromiso con la reducción del gasto público. Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, mencionó que este tipo de medidas reflejan el enfoque del Gobierno para corregir las desviaciones detectadas en gestiones anteriores.

Recortes previos en programas sanitarios

El Gobierno ya había aplicado medidas similares en 2024, como la cancelación del Programa Nacional de Becas de Salud Comunitaria, argumentando que no cumplía sus objetivos. Según una auditoría del Ministerio, el programa representó un gasto de 1.432 millones de pesos en 2023 sin aportar beneficios significativos, siendo utilizado en varios casos como sobresueldos para empleados municipales.

El Ministerio de Salud anticipó que seguirá implementando políticas similares durante 2025, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer la gestión pública en el área sanitaria.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil