Argentina
Volvió el crédito hipotecario: ¿Cuál es la cuota si pedís 50 millones en enero?
El Banco Nación detalló las nuevas condiciones y montos de los créditos hipotecarios, según la actualización de enero.
El Banco Nación detalló las nuevas condiciones y montos de los créditos hipotecarios, según la actualización de enero.
Luego de la vuelta de los créditos hipotecarios en 2024, se espera que en 2025 este éxito sigan en crecimiento. La oferta del Banco Nación se destacó entre las opciones de entidades públicas y privadas, gracias a sus montos solicitables y condiciones generales.
La oferta del Banco Nación está disponible tanto para quienes no son clientes como para aquellos que sí lo son. Entre los beneficios más importantes de los préstamos destinados a la compra, construcción o refacción de viviendas, se destaca la posibilidad de no depender de la modalidad UVA. Además, los créditos hipotecarios permiten calcular las cuotas según el monto que se desee solicitar de manera online.
Nuevos requisitos para el crédito hipotecario del Banco Nación
Realizar una solicitud de este tipo puede ser un proceso más largo de lo esperado, ya que las entidades bancarias, como el Banco Nación, tienen una serie de requisitos que deben cumplirse para evaluar si la persona puede afrontar el compromiso financiero.
El crédito hipotecario que ofrece el Banco Nación para la adquisición o construcción de una vivienda está en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo). Esto significa que se actualiza según el índice de precios al consumidor, y el monto correspondiente puede consultarse a diario en la página del BCRA.
Los puntos clave a tener en cuenta sobre las condiciones del crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:
- Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), actualizándose según el índice de precios al consumidor.
- El valor de la UVA puede consultarse a diario en la página del BCRA.
- Las cuotas se liquidan mensualmente y se calculan según el sistema francés.
- El monto máximo a solicitar es de aproximadamente 235 millones de pesos o 250 mil dólares.
- El crédito hipotecario cubre hasta un máximo del 90% del valor de la vivienda.
Los requisitos principales que debe cumplir quien solicite el crédito hipotecario en el Banco Nación son los siguientes:
Antigüedad laboral mínima:
- Empleados en relación de dependencia, en planta permanente: deben acreditar una antigüedad laboral mínima de 1 año.
- Contratados: deben tener al menos 4 años de antigüedad con contrato vigente.
Autónomos:
- Inscriptos en Ganancias: deben acreditar 2 años en el ejercicio de la profesión u oficio desde la presentación de la primera DDJJ de ganancias. Si durante este período el Usuario cambió su condición de Monotributista a Responsable Inscripto y no tiene un año en la nueva categoría, se tomará en cuenta el menor período.
- Monotributistas: deben acreditar 2 años de antigüedad en la profesión u oficio desde la inscripción en el Monotributo y 1 año en la categoría. En caso de recategorización y no tener un año en la nueva categoría, se tomará en cuenta el menor período.
Plazos disponibles para los créditos hipotecarios
- Para adquisición o cambio de vivienda: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
- Para construcción: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años, a partir del primer desembolso.
- Para ampliación, refacción o terminación: 5, 10 o 15 años, a partir del primer desembolso.
Banco Nación: ¿Cuál es la cuota si pido 50 millones de pesos?
Calcular el total a pagar durante todos los años del crédito es prácticamente imposible, ya que la cuota varía según el índice UVA o CSV. Sin embargo, lo que sí se puede conocer es el valor de la primera cuota. Es importante tener en cuenta que el Banco Nación otorga una cobertura del 90% del monto.
En este caso, si se solicita un préstamo de $50.000.000 y se opta por un plazo de 30 años, la cuota inicial sería de $253.343.