Argentina
Buenos Aires: Kicillof desvinculó y denunció penalmente a policías que reclamaban aumentos
El gobierno bonaerense apartó a 18 agentes de la fuerza y los acusó de sedición por participar en protestas salariales en Ituzaingó y Tres de Febrero.
El gobierno bonaerense apartó a 18 agentes de la fuerza y los acusó de sedición por participar en protestas salariales en Ituzaingó y Tres de Febrero.
El gobierno de Axel Kicillof tomó la decisión de desvincular y denunciar penalmente a 18 integrantes de la Policía Bonaerense, quienes habían impulsado reclamos en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales. Según el Ministerio de Seguridad provincial, los efectivos incumplieron las normas al manifestarse, ya que las fuerzas de seguridad no pueden realizar demandas de carácter salarial de manera directa.
La administración bonaerense argumentó que los aumentos para la policía están atados a la paritaria general del sector estatal, que recientemente cerró un incremento del 9% en dos tramos. Sin embargo, los agentes consideran que esta suba es insuficiente y continúan exigiendo mejoras. Desde el Ministerio de Seguridad advirtieron que tomarán la misma medida contra cualquier otro efectivo que promueva protestas similares.
El conflicto remite a antecedentes como la protesta de 2020, cuando efectivos llegaron a manifestarse frente a la Quinta de Olivos y la residencia del gobernador en La Plata. En ese entonces, el gobierno bonaerense respondió con desvinculaciones masivas y la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para financiar mejoras salariales en la fuerza.