Argentina
El Gobierno revela los detalles del nuevo acuerdo con el FMI
El programa logrado por el Gobierno, que extenderá el repago hasta 2035, incluye un período de gracia de cuatro años y medio.
El programa logrado por el Gobierno, que extenderá el repago hasta 2035, incluye un período de gracia de cuatro años y medio.
El Gobierno argentino ha confirmado los lineamientos de su nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un Extended Fund Facility (EFF) que se extenderá hasta 2035. El acuerdo contempla un diferimiento de pagos que se pospondrán durante los primeros cuatro años, con un periodo de gracia adicional de cuatro años y medio antes de que comience el repago de los fondos.
El decreto que oficializa el acuerdo fue publicado hoy en el Boletín Oficial y será enviado al Congreso para su tratamiento. Entre los objetivos que subraya el Ejecutivo está la necesidad de eliminar restricciones cambiarias y fortalecer las reservas, lo que se considera fundamental para mejorar la inserción de la Argentina en los mercados internacionales.
Aunque el monto total del acuerdo no se especifica, fuentes como UBS estiman que el programa podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, con 12.000 millones destinados a refinanciar deuda existente y los 8.000 millones restantes como nuevos fondos. Además, una parte de estos fondos será utilizada para la recompra de Letras Intransferibles que actualmente posee el Banco Central, aunque no será suficiente para cubrir los 23.000 millones de dólares en manos del BCRA, lo que implica una cancelación parcial de la deuda.
Uno de los puntos más destacados de este acuerdo es que Argentina no tendrá que realizar pagos al FMI hasta octubre de 2029, lo que aliviará la carga financiera en el corto plazo y proporcionará previsibilidad a los mercados. Este alivio podría alcanzar los 20.600 millones de dólares durante los primeros cuatro años, según cálculos de EcoGo, incluyendo los intereses.
Además, el acuerdo deja claro que los nuevos fondos del FMI no podrán ser utilizados para intervenir en el mercado cambiario, sino exclusivamente para cancelar las deudas del Tesoro con el Banco Central y el propio FMI. Con esta estrategia, el Gobierno busca reducir la presión sobre las reservas, mejorar la estabilidad macroeconómica y despejar el horizonte financiero del país. El memorando de políticas económicas será el siguiente paso, para definir las condiciones de uso de estos desembolsos y los compromisos de cumplimiento.