Argentina
El Gobierno aprobó el ingreso de VMOS al RIGI y las inversiones superarían los 2900 millones de USD
El Comité Evaluador de Proyectos RIGI aprobó la solicitud el viernes pasado y ahora se hizo efectivo mediante la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial.
El Comité Evaluador de Proyectos RIGI aprobó la solicitud el viernes pasado y ahora se hizo efectivo mediante la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el ingreso del megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de una inversión que podría superar los USD 2.900 millones.
El Ejecutivo había anunciado la semana pasada la aprobación del proyecto y ahora se hizo oficial mediante la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial, que determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo pasado.
La medida prevé la construcción de un oleoducto clave para el desarrollo energético del país. Este nuevo oleoducto, que recorrerá 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, será impulsado por un consorcio de empresas encabezado por YPF, junto a Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell. En total, llevarán a cabo una inversión de hasta USD 2.900 millones.
Se espera que esta iniciativa incremente la producción y capacidad de evacuación de shale oil en el país, generando exportaciones superiores a los USD 15.000 millones anuales.
«El diseño del Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles”, señalaron desde el consorcio.
El plan de inversión contempla un esquema de 70% de financiamiento en deuda y 30% en capital propio, y ya consiguió un préstamo sindicado inicial de USD 1.700 millones de parte de cinco bancos internacionales. El resto del financiamiento será cubierto por las empresas que integran el consorcio.
Desde YPF informaron que la construcción de la obra comenzó en enero de este año, con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y la entrega de tuberías. Y, según estiman, prevén terminar las obras para abril del próximo año.
El Gobierno fijó como condición que, durante los primeros dos años contados desde la fecha de notificación de la resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar una inversión en activos computables equivalente al 20% del monto de inversión mínima, según lo establecido en el artículo 40 del decreto 749/24. Además, el plazo máximo para cumplir con la inversión total es el 31 de diciembre de 2028.
El oleoducto VMOS es considerado un eslabón fundamental en la estrategia energética de Argentina. Pero, además del impacto económico, el proyecto afianza la posición de YPF como principal productor de shale oil de la región y marca un paso importante para la consolidación de Vaca Muerta como polo energético de clase mundial.