Argentina

YPF invertirá más de 400 millones de dólares para el proyecto de electrificación de la Puna

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; Catamarca, Raúl Jalil; y Jujuy, Carlos Sadir, anunciaron una inversión conjunta de capital privado para llevar adelante el proyecto de electrificación de la Puna.

Publicado

en

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; Catamarca, Raúl Jalil; y Jujuy, Carlos Sadir, anunciaron una inversión conjunta de capital privado para llevar adelante el proyecto de electrificación de la Puna.

En un impulso significativo para la industria minera y el desarrollo energético del norte argentino, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; Catamarca, Raúl Jalil; y Jujuy, Carlos Sadir, anunciaron una inversión conjunta de 400 millones de dólares de capital privado para llevar adelante el proyecto de electrificación de la Puna.

La iniciativa, que fue presentada en Salta durante una reunión de la Mesa del Litio con representantes del Comité Regional del Litio y la CEPAL, representa una apuesta estratégica por la energía renovable, el crecimiento productivo y la modernización de esta región clave para la extracción de litio.

El acuerdo, que involucra a las empresas YPF Luz y Central Puerto, no solo busca garantizar el suministro eléctrico a los hogares de Catamarca y Salta, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, sino que también tiene como objetivo fortalecer la infraestructura energética del complejo productivo minero compartido por ambas provincias.

Se espera que esta mejora en la infraestructura impulse la creación de nuevos puestos de trabajo y brinde mayor seguridad jurídica a los inversores, fomentando así el desarrollo del sector.

En este sentido, el gobernador Jalil publicó: «Este es un acuerdo histórico porque va a garantizar suministro a más hogares catamarqueños y salteños, y al complejo productivo minero que compartimos con Salta, en el que más empresas generan puestos de trabajo de calidad»

Este proyecto se enmarca en un modelo de desarrollo impulsado por el gobierno del presidente Javier Milei, que busca generar confianza en el sector privado y promover la inversión.

Un elemento central de esta estrategia es la armonización fiscal de la actividad minera del litio, que busca optimizar la eficiencia y competitividad del sector. El gobernador Sáenz reafirmó este compromiso, asegurando que se avanza en «una agenda estratégica: la armonización fiscal de la actividad minera del litio».

Para lograr este objetivo, se implementará un acuerdo de cooperación técnica que permitirá realizar una estimación precisa de la carga tributaria en las tres provincias involucradas. Se espera que esta medida promueva un sistema fiscal eficiente y equitativo, que atraiga inversiones y favorezca el desarrollo económico sostenible de la región.

«Queremos que la riqueza que genera el litio se traduzca en caminos, escuelas, salud, energía y empleo para nuestra gente», enfatizó el gobernador salteño, subrayando la importancia de la equidad territorial en la distribución de los beneficios de la actividad minera.

En última instancia, el proyecto de electrificación de la Puna, impulsado por YPF Luz y Central Puerto, no solo beneficiará a los proyectos mineros, proporcionándoles un suministro energético confiable y sostenible, sino que también busca reducir las asimetrías históricas que afectan a las comunidades locales, mejorando su calidad de vida y asegurando un futuro más próspero y sustentable para toda la región

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil