Argentina
El Gobierno celebró la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó a quienes pronosticaban una suba del tipo de cambio oficial luego de la liberación de los controles cambiarios. «Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, aseguró.
El ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó a quienes pronosticaban una suba del tipo de cambio oficial luego de la liberación de los controles cambiarios. «Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, aseguró.
En una tendencia que había sido anticipada por el presidente Javier Milei, el dólar oficial, ahora sin cepo cambiario, continúa su notable caída y este lunes alcanzó un valor prácticamente idéntico al que tenía antes de la salida del cepo.
Al respecto, desde la administración nacional cuestionó a quienes auguraron una suba del tipo de cambio luego de la liberación de los controles cambiarios. “Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder. Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, tuiteó el ministro de Economía, Luis Caputo, el día de su cumpleaños número 60.
“Meses diciendo que cuándo levantáramos el cepo lo haríamos de manera que sea no disruptiva porque los fundamentos macroeconómicos estaban y mandan. Argentina será próspera”, lo secundó el secretario de Finanzas Pablo Quirno, en viaje a Washington para participar de la asamblea de primavera del FMI.
Según datos publicados por el Banco Central, el 11 de abril, último día de operaciones con cepo, el dólar oficial para la compra cerró en $1.107,9, lo que implica apenas 2,1 pesos de diferencia con la cotización actual de este lunes 21 de abril.
Además, el retroceso del dólar no se limitó al mercado oficial, sino también al dolar blue, que presentó una baja significativa. Este lunes se negociaba a $1.130 para la compra y $1.160 para la venta, mientras que la semana pasada el billete paralelo ya había retrocedido unos $120, y ahora suma una baja adicional de $90.
En tanto, en el mercado mayorista, el dólar cotizaba a $1.073, lo que representa una caída de $65 (5,5%) en comparación con el cierre del miércoles anterior.
Estos movimientos confirman una apreciación del peso en los diferentes segmentos cambiarios, en un contexto de mayor estabilidad y confianza en el plan económico del presidente Javier Milei.