Argentina

El Gobierno nacional puso en marcha la operación “Julio Argentino Roca” en el norte: 10 mil militares intervienen con drones, radares y vehículos

Brigadas del ejército con más de 10 mil efectivos se ubicarán en zonas rurales, alejadas de los centros urbanos, para conseguir información estratégica para la defensa nacional.

Publicado

en

Brigadas del ejército con más de 10 mil efectivos se ubicarán en zonas rurales, alejadas de los centros urbanos, para conseguir información estratégica para la defensa nacional.

En el marco de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras norteñas, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, dio inicio formal a la “Operación Julio Argentino Roca”, cuya implementación se oficializó la semana pasada.

La iniciativa tiene como meta intensificar la vigilancia en las zonas rurales del norte y noreste del país, abarcando tanto el dominio terrestre como el aeroespacial. De acuerdo con la información difundida, esta intervención se fundamenta en el Decreto 1112/2024 y en la Ley de Defensa Nacional, otorgándole el marco legal necesario para su ejecución.

Las Fuerzas Armadas llevarán a cabo sus operaciones en áreas remotas, distantes de los núcleos urbanos y fuera de los cruces fronterizos internacionales reconocidos. El propósito es obtener inteligencia estratégica crucial para la defensa nacional, permitiendo anticipar y neutralizar potenciales amenazas a la seguridad del territorio.

Del operativo participan brigadas del ejército con más de 10.000 efectivos involucrados, con un despliegue permanente de hasta 1.300 hombres en la zona. Se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para relevamientos.

El personal militar involucrado recibió instrucción especializada a través de ejercicios prácticos basados en estrictas Reglas de Empeñamiento, asegurando una actuación proporcional y dentro del marco legal. Además, se les entregó equipamiento individual de protección de última generación para garantizar su seguridad durante las operaciones.

Esta significativa movilización de recursos humanos y tecnológicos subraya el compromiso del gobierno nacional por fortalecer la seguridad en una zona estratégica del país, buscando disuadir actividades ilícitas y preservar la integridad territorial. La “Operación Julio Argentino Roca” representa un esfuerzo sustancial para consolidar la presencia del Estado en las fronteras y brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos.

La semana pasada, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Salta las novedades del Plan Güemes, una estrategia focalizada en combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades del crimen organizado en la región.

Durante un acto llevado a cabo en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional, Bullrich enfatizó el compromiso del gobierno en erradicar las redes criminales: “Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”.

Entre las medidas anunciadas, también destacó la declaración de la región de Orán y Aguas Blancas como zonas especiales de investigación, en el marco de la Ley Antimafia. Esto permitirá dotar a los jueces federales y provinciales de herramientas más contundentes para desarticular las estructuras criminales presentes en esa área crítica.

La ministra señaló que el plan no solo busca eliminar el control de las bandas en estas zonas, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas: Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo”.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil