Argentina
Argentina será uno de los países que más va a crecer en el mundo durante el 2025, según el FMI
El informe técnico más reciente elaborado por el equipo del Fondo Monetario Internacional pronostica un importante crecimiento del Producto Bruto Interno de Argentina y una baja considerable en el índice de inflación anual.
El informe técnico más reciente elaborado por el equipo del Fondo Monetario Internacional pronostica un importante crecimiento del Producto Bruto Interno de Argentina y una baja considerable en el índice de inflación anual.
En un contexto marcado por la desaceleración económica global prevista para 2025, impulsada principalmente por la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Argentina emerge como una de las economías con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial. Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúan al país, junto con la India, a la cabeza del ranking de expansión económica para el próximo año, gracias a la implementación de la política económica del gobierno de Javier Milei.
El informe técnico más reciente elaborado por el equipo del FMI pronostica para Argentina un robusto crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5% en 2025. Este panorama positivo se acompaña de una estimación de inflación que se ubicaría en un rango anual del 18% al 23%.
Petya Koeva-Brooks, directora del área de investigación del organismo multilateral, destacó la resiliencia de la economía argentina al ser consultada sobre el impacto potencial de los aranceles recíprocos impulsados por Donald Trump en las proyecciones del World Economic Outlook (WEO) para el país. «Mantenemos la proyección de un crecimiento del 5,5% para Argentina, lo cual se vincula con las sorpresas positivas registradas, a pesar del fuerte ajuste fiscal. Consideramos que la recuperación de la confianza ha sido un factor clave para este pronóstico», afirmó Koeva-Brooks, sugiriendo que las medidas implementadas por la administración Milei han comenzado a generar un impacto favorable en las expectativas económicas.
A nivel global, el FMI ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026, reflejando el impacto negativo esperado de la creciente confrontación comercial. Se estima ahora una expansión del 2,8% para 2025 y del 3% en 2026, cifras inferiores al 3,3% previsto para ambos años en el informe de enero. Esta revisión acumulada representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales y sitúa las nuevas proyecciones significativamente por debajo del promedio histórico de crecimiento mundial del 3,7% registrado entre 2000 y 2019.
En cuanto a otras economías relevantes, el FMI proyecta un crecimiento del PBI del 2% para Brasil, 4% para China, 3,8% para Egipto, 4,7% para Indonesia y 2,7% para Turquía, entre otras naciones. La India, con una previsión de crecimiento del 6,2%, comparte el liderazgo con Argentina.
Para las economías desarrolladas, la proyección de crecimiento para 2025 se redujo al 1,4%. Esta revisión a la baja se atribuye a un aumento en la incertidumbre económica, la intensificación de las tensiones comerciales y una consecuente disminución en la demanda agregada. Dentro de este grupo, se espera que la eurozona experimente una expansión del 0,8%, lo que representa una leve disminución de 0,2 puntos porcentuales en comparación con las previsiones anteriores.
Las proyecciones del FMI sugieren un panorama económico global desafiante para 2025, donde la guerra comercial actuará como un freno significativo al crecimiento. En este contexto, el destacado desempeño previsto para Argentina, impulsado por la confianza generada por las políticas económicas implementadas, resalta como un factor diferencial y potencialmente atractivo para la inversión y el desarrollo del país.