Argentina

Caputo viaja a Washington para consolidar la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos

El ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y juntos analizarán el panorama político internacional.

Publicado

en

El ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y juntos analizarán el panorama político internacional.

Argentina profundiza su estrategia de integración económica internacional con un encuentro de alto nivel en Estados Unidos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá mañana con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, en una cita que trasciende la agenda bilateral y se inscribe en un contexto global marcado por las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump.

La reunión subraya la consolidación de una afinidad ideológica y económica entre los gobiernos de Javier Milei y el presidente republicano.

Caputo liderará una delegación clave del equipo económico argentino en su visita al centro financiero del gobierno de EE.UU. La comitiva estará integrada por Santiago Bausili, presidente del Banco Central; Pablo Quirno, secretario de Finanzas; José Luis Daza, secretario de Política Económica; y Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA. El objetivo principal del encuentro es analizar el panorama económico mundial y fortalecer una cooperación estratégica que ya cuenta con un sólido respaldo político desde Washington.

En las últimas declaraciones públicas, Scott Bessent se ha mostrado como un firme defensor de los avances del programa de estabilización económica implementado por el presidente Javier Milei en Argentina, destacando la reducción de la inflación, la reactivación de sectores productivos y la mejora en las cuentas públicas. Bessent incluso sugirió la disposición de Estados Unidos a utilizar su Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) en caso de shocks externos, siempre y cuando que el gobierno mantenga el rumbo económico actual.

El secretario del Tesoro estadounidense enfatizó su reciente visita a Argentina como una muestra del apoyo de su país a los esfuerzos del FMI para la reestructuración financiera argentina, argumentando que Argentina merece el respaldo internacional debido a los progresos concretos en el cumplimiento de los parámetros financieros. Bessent también señaló que la reunión coincide con el inicio de la tercera etapa de ajustes implementados por el gobierno de Milei: fiscal, monetario y cambiario.

La agenda del encuentro abordará temas de gran relevancia para ambas naciones. Se discutirá el impacto de los aranceles recíprocos propuestos por Trump, la posible activación del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para Argentina y la ampliación del acuerdo bilateral TIFA, vigente desde 2016, con la inclusión de nuevos bienes y servicios considerados estratégicos para ambos países.

Adicionalmente, se prevé que la reunión trate las preocupaciones aún presentes en el informe anual de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). En este extenso documento, Argentina figura en relación con asimetrías arancelarias, barreras regulatorias y, especialmente, conflictos vinculados a la protección de la propiedad intelectual, con menciones específicas al presunto uso indebido de patentes en sectores clave como el farmacéutico y el agroquímico.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil