Argentina
Abril cerró nuevamente con un superávit financiero
El Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, celebró un nuevo resultado positivo en sus cuentas públicas. “La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio”, enfatizó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
El Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, celebró un nuevo resultado positivo en sus cuentas públicas. “La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio”, enfatizó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que durante el mes de abril se registró un superávit primario de $845.949 millones, mientras que el superávit financiero, tras el pago de intereses de la deuda, alcanzó los $572.341 millones.
Este es el cuarto mes consecutivo en el que la administración Milei logra un superávit, consolidando el equilibrio fiscal como el pilar central de su programa económico. Este logro se destaca aún más al producirse en un contexto de reducción de impuestos equivalente a dos puntos del Producto Bruto Interno (PBI), según lo señalado por el propio ministro Caputo.
Durante el primer cuatrimestre del año, el superávit primario acumulado se ubicó en el 0,6% del PBI, mientras que el superávit financiero alcanzó el 0,2% del PBI. Estos números indican que el Estado no solo cubrió sus gastos corrientes con ingresos genuinos, sino que también pudo hacer frente al pago de los intereses de la deuda sin incurrir en nuevo déficit.
Desde el Ministerio de Economía resaltaron que estos resultados son una prueba tangible de la eficiencia en la administración de los recursos públicos, incluso en un escenario de menor presión fiscal. «La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio», enfatizó Caputo en sus declaraciones.
El superávit fiscal de abril adquiere una relevancia particular en un contexto económico global complejo. La administración de Javier Milei confía en que la disciplina presupuestaria actuará como una señal de previsibilidad para los inversores, tanto a nivel local como internacional.
«La gestión fiscal responsable es clave para asegurar un crecimiento sostenible», explicó Caputo, subrayando que el equilibrio fiscal no es meramente un objetivo contable, sino una condición fundamental para estabilizar la economía, reducir la inflación y fomentar la recuperación de la inversión privada.