Argentina

El Gobierno Nacional eliminó 13 «programas ideológicos» creados por el kirchnerismo

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes la eliminación de 13 programas estatales, calificados como «programas ideológicos creados por el kirchnerismo que eran financiados por todos los argentinos».

Publicado

en

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes la eliminación de 13 programas estatales, calificados como «programas ideológicos creados por el kirchnerismo que eran financiados por todos los argentinos».

El ministro comunicó la medida a través de sus redes sociales, destacando que el recorte de estos programas «le ahorrará $6.000 millones de pesos por año a los argentinos».

Entre los programas eliminados se encuentra «MenstruAR», una iniciativa que fue particularmente criticada por Cúneo Libarona, quien la describió como «insólita». Otros programas dados de baja incluyen «Sembrar Igualdad», «Generar» e «Igualar», todos con un fuerte enfoque de género y lo que el gobierno describe como «adoctrinamiento kirchnerista».

Según el Ministerio de Justicia, estos programas carecían de evaluaciones objetivas de impacto y resultados medibles en la mejora de la situación de las víctimas de violencia o en la reducción de delitos.

La cartera dirigida por Cúneo Libarona afirmó que estos organismos habían sido utilizados «con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos«. Además, se señaló que «ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito. Por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas».

Esta decisión se suma a la disolución de organismos como el INADI y la Subsecretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, que también fueron señalados como espacios de militancia partidaria.

El ministro Cúneo Libarona también argumentó que la medida responde a un enfoque legal más equilibrado: «Somos todos iguales ante la Ley. No puede haber privilegios judiciales ni políticas discriminatorias disfrazadas de inclusión. El Estado debe proteger a todos, sin distinción de sexo, orientación sexual o ideología», afirmó.

En la misma línea, el ministro ha sido un crítico de la forma en que se ha usado el concepto de «femicidio» en el Código Penal, argumentando que ha sido utilizado políticamente para generar asimetrías legales.

El Gobierno de Milei busca, con estas medidas, reducir el gasto público, eliminar el uso político de los recursos y «devolverle al Estado su rol original: garantizar derechos sin adoctrinar, sin despilfarrar, y sin imponer agendas ideológicas a costa del bolsillo de los contribuyentes».

Los 13 programas eliminados:

  • Menstruar.
  • Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.
  • Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
  • Escuelas populares de formación en género y diversidad «Macachas y Remedios».
  • Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural «Sembrar Igualdad».
  • Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
  • Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
  • Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
  • Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción «Igualar».
  • Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
  • Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado «Formar Igualdad».
  • Producir.
  • Generar.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil