Argentina
La confianza del consumidor creció en mayo y cortó la racha negativa
El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella subió 3,1% en relación con abril y acumuló un incremento interanual del 18,8%. Las expectativas a futuro explican gran parte del repunte.
El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella subió 3,1% en relación con abril y acumuló un incremento interanual del 18,8%. Las expectativas a futuro explican gran parte del repunte.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) marcó un alza en mayo y se ubicó en 45,49 puntos, según el relevamiento mensual de la Universidad Torcuato Di Tella. El crecimiento fue del 3,1% respecto a abril y del 18,8% en comparación interanual, lo que significó una ruptura con la tendencia descendente que predominaba desde comienzos de año.
El principal motor del repunte fue el componente de expectativas futuras, que subió 4,9%, reflejando un mayor optimismo respecto a la situación económica en el mediano plazo. En contraste, la percepción de las condiciones presentes tuvo una mejora leve del 0,5%, lo que sugiere que los consumidores aún no sienten un cambio significativo en su realidad cotidiana.
Por regiones, el interior del país lideró la mejora con un 4,26%, seguido por el Gran Buenos Aires (+3,28%). La Ciudad de Buenos Aires casi no registró variaciones. En cuanto a los niveles socioeconómicos, los hogares de ingresos bajos mostraron el mayor avance (+4,42%), mientras que los sectores de mayores ingresos retrocedieron (-0,65%). También creció un 3,83% el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles, aunque se mantiene como el más rezagado entre los componentes del ICC.