Argentina
El Banco Central proyecta un junio histórico con el nivel de inflación más bajo desde 2020
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, la inflación mensual se ubicará en 1,9%, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2020.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, la inflación mensual se ubicará en 1,9%, marcando así su nivel más bajo desde mayo de 2020.
Junio se perfila como un mes trascendental para la economía argentina. Este dato no solo reafirma la tendencia descendente iniciada por el gobierno de Javier Milei, sino que anticipa un escenario de estabilidad inflacionaria sostenida.
La estimación para mayo ya se ubicaba en 2,1%, pero la verdadera novedad radica en las proyecciones para los próximos meses: los analistas esperan que la inflación se mantenga por debajo del 2% al menos hasta noviembre de este año.
Este escenario representa un cambio drástico si se considera que el país arrastra una inflación acumulada heredada del 117,8% en 2024. Para 2025, las proyecciones consolidan una baja sin precedentes, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 28,6% anual. Esto marca un hito en un país acostumbrado a convivir con la inflación crónica.
A la desaceleración de la inflación se suma una reducción gradual en las tasas de interés. El Banco Central estima que la tasa TAMAR –referencia para los depósitos a plazo fijo de grandes montos– será del 33,03% en junio, bajará al 32,09% en julio y continuará descendiendo hasta alcanzar el 28% en noviembre.
Esta tendencia acompaña la lógica antiinflacionaria impulsada por el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo.
Las expectativas de los analistas de mercado, plasmadas en el REM, sugieren que las políticas económicas implementadas están logrando un impacto significativo en la contención de precios, abriendo un nuevo capítulo en la lucha contra la inflación en Argentina.