Argentina
Javier Milei, el presidente con mejor imagen positiva de Sudamérica
En un continente marcado por la inestabilidad política y la desaprobación de los gobiernos tradicionales, el presidente argentino se posiciona como el mandatario con la imagen positiva más alta de Sudamérica, superando el 54%.
En un continente marcado por la inestabilidad política y la desaprobación de los gobiernos tradicionales, el presidente argentino se posiciona como el mandatario con la imagen positiva más alta de Sudamérica, superando el 54%.
En un escenario regional de economías estancadas y creciente descontento social, el presidente argentino Javier Milei logró romper los moldes, erigiéndose como el líder con mayor imagen positiva en Sudamérica. Así lo revela un reciente informe de CB Consultora Opinión Pública, que midió la percepción ciudadana en diversos países del continente.
La encuesta, de alcance regional y con una metodología robusta que incluyó muestras representativas de personas mayores de 16 años, ubicó a Milei en el tope del ranking. Con una imagen positiva que supera el 54%, el mandatario argentino no solo se posiciona en el primer lugar, sino que además fue el único presidente que registró un salto significativo de consideración, con un crecimiento de 5,4 puntos.
El informe destaca que la consolidación del apoyo a Milei se produce tras sus primeros meses de gestión, caracterizados por una agenda de reformas estructurales, una alta exposición mediática y un estilo de conducción frontal que desafía el «statu quo» político. Este fenómeno contrasta notablemente con sus pares de la región, cuyas imágenes se mantuvieron estables o incluso en retroceso, lo que los autores del estudio definen como un «giro en la opinión pública sudamericana».
Entre los criterios evaluados por la consultora, que incluyen percepción de gestión, capacidad de liderazgo, credibilidad institucional y respuesta ante las crisis, Milei superó a figuras de peso como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), Gustavo Petro (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela).
El podio de los presidentes con mejor imagen positiva lo completaron el ecuatoriano Daniel Noboa, en segundo lugar, y el uruguayo Yamandú Orsi, en el tercero. En cuarto lugar quedó Lula, con una aprobación moderada, seguido por Boric, quien apenas alcanzó el 32% de imagen positiva. A partir de allí, el declive fue notorio, con Petro, Peña, Arce, Boluarte y finalmente Maduro, quien continúa hundido en el descrédito popular.
El ascenso de Milei es interpretado por analistas como una señal del hartazgo social ante la vieja política y una validación de su modelo de reformas liberales. Su impacto, según el estudio, ya no se limita a la Argentina: «El efecto Milei trasciende fronteras», destacan los autores, quienes lo señalan como el único líder sudamericano que logró capitalizar el momento político y transformarlo en adhesión ciudadana.
A contramano de la retórica declinante de los populismos tradicionales y los gobiernos de izquierda, el caso argentino se presenta hoy como un modelo que despierta interés, simpatía y aprobación. El presidente Milei, que asumió en diciembre de 2023 en medio de una profunda crisis, se convirtió en un referente continental de una nueva derecha moderna, liberal y sin complejos.