Argentina

Argentina liderará el crecimiento económico en América Latina durante 2025 y 2026, según informe de bancos globales

En un giro optimista para el panorama económico argentino, el Institute of International Finance (IIF) proyecta que Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América Latina durante los próximos dos años

Publicado

en

En un giro optimista para el panorama económico argentino, el Institute of International Finance (IIF) proyecta que Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América Latina durante los próximos dos años

Según el informe del IIF, la economía argentina crecerá un 5,4% en 2025 y un 3,9% en 2026. Este último porcentaje es el más elevado entre los países de la región. En contraste, Brasil crecería solo 2,1% en 2026 (frente a 2,5% este año), mientras que Colombia y Perú registrarían aumentos del 2,7%. Venezuela, por su parte, enfrentaría una contracción del 2,8%.

La región en general mostrará un bajo dinamismo, con América Latina creciendo apenas 1,9% en 2026, y un crecimiento global del 2,6%. Los países emergentes en su conjunto tendrán una expansión cercana al 3,8%.

El informe del IIF señala que el rebote económico argentino estará impulsado principalmente por:

  • El consumo privado, gracias a la recuperación del poder adquisitivo que se espera por una rápida baja de la inflación.
  • El regreso de la inversión, favorecido por la eliminación de los controles cambiarios.
  • La mejora de la confianza y el retorno del capital privado en sectores clave como agricultura, energía y minería.

Estos factores de crecimiento, según el IIF, ya se ven reflejados en los recientes datos del INDEC.

El repunte de la actividad en Argentina estará impulsado por el consumo privado, apoyado por un mayor poder adquisitivo de los hogares gracias a una rápida desinflación, y una reactivación de la inversión tras la eliminación de los controles cambiarios”, señala el reporte de IIF.

Aunque el IIF se muestra optimista, su previsión de crecimiento del 3,9% para 2026 se encuentra por debajo de la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta una expansión del 5,5% para el mismo año. A pesar de esta diferencia, ambas instituciones coinciden en que Argentina se beneficiará de su menor exposición al ciclo global.

El IIF también anticipa un mayor ingreso de capitales hacia Argentina en 2025-2026, respaldado por:

  • Oportunidades de inversión en sectores estratégicos.
  • Financiamiento multilateral.
  • Repatriación de activos externos.
  • Una sólida consolidación fiscal y la confianza de los inversores.

No obstante, el informe advierte que la reconstrucción de reservas internacionales sigue siendo un desafío «prioritario» para sostener la estabilidad económica. Este punto será crucial para mantener la confianza de los inversores y la sostenibilidad del crecimiento proyectado.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil