Argentina

La actividad económica argentina sigue creciendo y alcanzó su mayor alza desde 2022

Con un crecimiento interanual del 7,7% en abril, el indicador de actividad económica consolida la recuperación tras un año recesivo. Sectores como el financiero, la construcción y el comercio lideraron el repunte, marcando la mayor suba del EMAE desde 2022.

Publicado

en

Con un crecimiento interanual del 7,7% en abril, el indicador de actividad económica consolida la recuperación tras un año recesivo. Sectores como el financiero, la construcción y el comercio lideraron el repunte, marcando la mayor suba del EMAE desde 2022.

La economía argentina muestra claros signos de recuperación. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado este jueves, registró un crecimiento significativo del 7,7% interanual en abril de 2025. Esta cifra representa la mayor suba desde 2022 y confirma una aceleración de la economía tras un 2024 marcado por la recesión.

El índice también evidenció un avance del 1,9% en comparación con marzo, en términos desestacionalizados, y una variación positiva del 0,5% en la tendencia-ciclo. Este repunte en abril no solo revierte la caída del -1,9% mensual desestacionalizado de marzo, sino que consolida una tendencia de crecimiento sostenido que comenzó a gestarse a fines de 2024.

Doce de los sectores que componen el EMAE mostraron variaciones positivas respecto al mismo mes del año anterior. Entre los que más se destacaron por su impulso a la actividad económica se encuentran:

  • Intermediación financiera: Con un impresionante crecimiento del 28,4% interanual.
  • Construcción: Subió un 17,1%, mostrando señales de reactivación después de varios meses de baja.
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: Creció un 15,6%, siendo la actividad con mayor incidencia positiva en el indicador general.
  • Industria manufacturera: Registró un alza del 7,6%, consolidando su recuperación.

Otros rubros que también contribuyeron al crecimiento fueron transporte y comunicaciones (+3,3%), explotación de minas y canteras (+4,7%) y hoteles y restaurantes (+6,8%).

El crecimiento acumulado del EMAE en lo que va de 2025 alcanza el 6,3%, un marcado contraste con los valores negativos del mismo período del año pasado, atribuidos a la gestión económica de Sergio Massa. Estos datos generan optimismo sobre la posibilidad de una senda de crecimiento más firme para la economía argentina.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil