Argentina
El Gobierno oficializó la reforma integral en Seguridad: las nuevas funciones de Prefectura, Gendarmería y PSA
Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante el crimen organizado, optimizar recursos y modernizar la administración interna de los organismos involucrados, el Gobierno Nacional implementó una profunda reestructuración de las fuerzas federales de seguridad.
Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante el crimen organizado, optimizar recursos y modernizar la administración interna de los organismos involucrados, el Gobierno Nacional implementó una profunda reestructuración de las fuerzas federales de seguridad.
Los cambios, detallados en una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial, impactan directamente al Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El rediseño abarca desde la reasignación de funciones hasta una reforma integral de estatutos, organigramas y regímenes de personal.
Al respecto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó: «Tomamos una decisión que nadie se animó a tomar en 50 años: ordenar, definir y conducir con firmeza a nuestras fuerzas«
Y detalló: «La PSA cuida los aeropuertos. Gendarmería protege nuestras fronteras. Prefectura controla ríos y mares. El SPF, en las cárceles. Pusimos orden, recuperamos la cadena de mando y le devolvimos a cada fuerza su misión.
«Las Fuerzas Federales vuelven a ser lo que deben ser: firmes, decididas y al servicio de la ley. Con coraje. Con reglas claras. Con autoridad. Así se garantiza la seguridad de los argentinos», comentó la ministra en su cuenta personal de X.
Una de las reformas más relevantes es el traspaso del Servicio Penitenciario Federal (SPF) del Ministerio de Justicia al de Seguridad. Esta decisión busca específicamente combatir el crimen organizado que opera desde las cárceles, citando como ejemplos casos recientes vinculados a bandas como «Los Monos».
Además del cambio de dependencia, el SPF contará con un nuevo estatuto que moderniza el régimen de carrera, incorpora estructuras como la Dirección de Comunicaciones y actualiza el sistema de control institucional con mayor transparencia.
En el caso de la Prefectura Naval Argentina (PNA), se reformó parcialmente la ley de 1969 para eliminar funciones obsoletas, como sancionar contravenciones o gestionar beneficios postales. La medida busca profesionalizar la fuerza y fortalecer su rol como autoridad ambiental, especialmente en el control de la contaminación marina. También se unifican competencias dispersas en áreas como pesca y control marítimo, y se refuerza su participación en investigaciones y tareas internacionales.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), creada en 2005, verá ampliado su ámbito de acción, lo que le permitirá intervenir en tareas de seguridad interior fuera del entorno aeroportuario, incluyendo otros medios de transporte. Las reformas a la PSA incluyen la incorporación de un nuevo escalafón técnico profesional, la figura del cadete, un sistema disciplinario con control externo y la jerarquización de cargos al nivel de otras fuerzas federales.
Finalmente, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) reemplaza su antigua normativa de 1972 por un nuevo estatuto alineado al Ministerio de Seguridad. Se eliminan menciones al Ejército y Defensa, consolidando su carácter civil. El nuevo régimen incorpora la simplificación de la estructura interna, la actualización del sistema de jerarquías y carrera, nuevas normas contra la corrupción, la participación en misiones internacionales y una definición clara de sus competencias en prevención e investigación del delito.
Desde el Gobierno destacaron que estas medidas buscan homogeneizar criterios y estructuras entre las fuerzas federales, fortaleciendo su coordinación y capacidad operativa en todo el territorio nacional. “La idea de una seguridad pública integrada, con reglas homogéneas para las distintas fuerzas, emerge como uno de los ejes más nítidos del paquete normativo«, explicaron fuentes oficiales, subrayando la visión de una estrategia de seguridad más cohesionada.