Estados Unidos
El primer ministro de Israel nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz
Durante una reunión en la Casa Blanca, Benjamin Netanyahu entregó personalmente la carta de nominación al comité noruego, asegurando que el galardón sería «bien merecido» por los esfuerzos diplomáticos del mandatario estadounidense.
Durante una reunión en la Casa Blanca, Benjamin Netanyahu entregó personalmente la carta de nominación al comité noruego, asegurando que el galardón sería «bien merecido» por los esfuerzos diplomáticos del mandatario estadounidense.
Trump, visiblemente complacido, calificó el gesto como «muy significativo», especialmente al provenir de Netanyahu.
Esta nominación se suma a una previa presentada por el congresista republicano Buddy Carter, quien también propuso a Trump por su papel en la negociación de un alto el fuego entre Israel e Irán, a quien Carter considera el principal patrocinador estatal del terrorismo, y de que obtuviera armas nucleares.
Netanyahu visitó Washington para una serie de reuniones de alto nivel con Trump y otros funcionarios estadounidenses. Aunque se esperaba que los encuentros abordaran el futuro de Gaza y la posibilidad de normalizar relaciones entre Israel y países árabes, no se ofrecieron detalles concretos sobre los avances en estas conversaciones.
Durante su encuentro, Netanyahu elogió los «logros previos» de Trump en materia diplomática, haciendo especial hincapié en los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones entre Israel y varias naciones árabes. El primer ministro israelí afirmó que el presidente «está forjando la paz en tiempo real».
Además de la reunión con Trump, Netanyahu mantuvo encuentros con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, aunque la información oficial sobre lo discutido no fue divulgada.
Uno de los temas centrales de la agenda fue la búsqueda de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Trump impulsó un pacto que incluya la liberación de rehenes, mientras que Netanyahu insiste en su condición de que no se permita la «existencia continua de Hamás en Gaza» para cualquier acuerdo.
El primer ministro israelí también propuso que Gaza sea «gobernada indefinidamente por autoridades locales sin vínculos con Hamás ni con la Autoridad Palestina» y respaldó la idea de que los palestinos puedan optar por abandonar Gaza, sugiriendo que se trabaja con la administración Trump para encontrar países que los reciban, con el objetivo de «ofrecerles un futuro mejor».
En paralelo a la visita de Netanyahu, se reportaron incidentes que subrayan la tensión regional: Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, quienes respondieron con misiles hacia territorio israelí. Asimismo, se informó de un incidente de seguridad en Gaza con bajas en el ejército israelí. A pesar de esto, Trump declaró no esperar que el hecho afectara las negociaciones del alto el fuego, mientras que Witkoff, si bien calificó el ataque como «terriblemente desafortunado», reafirmó ante Netanyahu que «existe una oportunidad concreta para alcanzar un acuerdo de paz» y se mostró optimista de lograrlo «en breve».
Respecto a Irán, Trump destacó el reciente bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes, afirmando que tres sitios clave fueron «obliterados». Comparó este ataque con los bombardeos atómicos sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial, indicando que marcó «el principio del fin» del conflicto entre Israel e Irán. Según Trump, este ataque redujo significativamente la amenaza nuclear iraní, al punto de considerar innecesario formalizar un nuevo acuerdo nuclear, aunque no lo descarta.
Finalmente, Witkoff anunció que se llevarán a cabo reuniones entre Estados Unidos e Irán en las próximas semanas, con el objetivo de buscar posibles entendimientos diplomáticos tras el bombardeo.