Argentina

Comenzó “Fake, 7, 8”, el programa de Manuel Adorni que busca combatir la desinformación

La nueva apuesta comunicacional del oficialismo, encabezada por el vocero presidencial, buscará desmontar «fake news» y narrativas sesgadas en un contexto de crecientes tensiones con la oposición y medios tradicionales.

Publicado

en

La nueva apuesta comunicacional del oficialismo, encabezada por el vocero presidencial, buscará desmontar «fake news» y narrativas sesgadas en un contexto de crecientes tensiones con la oposición y medios tradicionales.

El Gobierno nacional avanza en una nueva fase de su estrategia comunicacional con el lanzamiento de un programa semanal que combinará streaming en vivo y transmisión por la TV Pública. La iniciativa, liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni, llega en un momento de intensas tensiones entre el oficialismo y la oposición, tanto en el Congreso como con algunos gobernadores.

El programa, titulado «Fake, 7,8», fue anunciado este jueves por el propio Adorni a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter) con un conciso mensaje: «Mañana arranca Fake, 7,8. Fin». El nuevo espacio tendrá como objetivo principal desmontar la desinformación difundida por ciertos sectores del periodismo tradicional y las redes sociales, así como exponer coberturas que el Gobierno cataloga como sesgadas o manipuladas.

El formato se emitirá todos los viernes a las 13 horas, en vivo por el canal personal de Adorni en YouTube (@madorni). Posteriormente, será retransmitido en otros canales de streaming y en la señal estatal, la TV Pública. Esta estrategia de doble vía busca amplificar el alcance de los mensajes oficiales y consolidar una narrativa alternativa frente a los medios que mantienen una línea editorial crítica con la administración de Javier Milei.

La propuesta remite directamente al ciclo «6,7,8», emitido durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner entre 2009 y 2015. Sin embargo, en este caso, el vocero presidencial opta por una fórmula similar pero con una intencionalidad opuesta: la de exponer «fake news» contra el Gobierno y dar visibilidad a los argumentos que justifican las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo.

Este nuevo espacio también se inscribe en una lógica más amplia de comunicación directa con la ciudadanía, por fuera de los canales tradicionales. Desde el inicio de su gestión, el Gobierno ha mostrado una clara preferencia por el uso de redes sociales, transmisiones en vivo y plataformas digitales como medio principal para difundir sus mensajes, en lugar de depender exclusivamente de la intermediación de los grandes medios de comunicación.

De esta manera, con «Fake, 7,8», el Ejecutivo nacional apuesta a ocupar un lugar central en la conversación pública y a fortalecer su mensaje en un escenario mediático cada vez más polarizado.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil