Argentina

India apuesta fuerte por la Argentina: inversiones en energía, litio, tecnología y una posible alianza nuclear

La histórica visita de Narendra Modi relanzó la relación bilateral con anuncios de inversiones en sectores clave y proyecciones de cooperación estratégica a largo plazo.

Publicado

en

La histórica visita de Narendra Modi relanzó la relación bilateral con anuncios de inversiones en sectores clave y proyecciones de cooperación estratégica a largo plazo.

Tras la visita oficial del primer ministro Narendra Modi a Buenos Aires, India confirmó su intención de invertir en energía, minería, tecnología y cooperación nuclear en la Argentina. Se trata de la primera visita de un jefe de Gobierno indio en más de 50 años, y marca el inicio de una nueva etapa en la relación comercial entre ambos países, que ya registra un intercambio superior a los USD 5.000 millones anuales.

Entre los proyectos en carpeta figura la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en conjunto con YPF y empresas estatales indias como OIL, GAIL y OVL. Además, se analiza un posible acuerdo para explotación conjunta de petróleo en Vaca Muerta. En paralelo, empresas como Kabil y MECL ya están explorando bloques en Catamarca en busca de litio, oro y cobre, insumos clave para la transición energética global.

La cooperación también incluye el uso de reactores nucleares modulares pequeños (SMR), un desarrollo en el que Argentina tiene experiencia y que India quiere incorporar a su estrategia de generación de 100 GW de energía nuclear. En materia tecnológica, propusieron la adopción del sistema de pagos UPI, que permitió la bancarización masiva en India, y se abrieron canales de colaboración en inteligencia artificial, fintech y biotecnología.

El embajador Ajaneesh Kumar adelantó además que India busca ampliar su acuerdo comercial con el Mercosur, con la intención de facilitar la exportación de productos industriales y, a cambio, importar más alimentos, vinos y minerales desde la región. La Argentina respaldó la propuesta, lo que podría consolidar una alianza estratégica con uno de los países más dinámicos del mundo.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil