Economía

Argentina avanza con USD 15.000 millones en inversión para exportar gas licuado desde Vaca Muerta

El consorcio Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción que ampliará la capacidad de exportación de gas natural licuado, con un plan de inversión a 20 años.

Publicado

en

El consorcio Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción que ampliará la capacidad de exportación de gas natural licuado, con un plan de inversión a 20 años.

El desarrollo energético del país avanzó con la decisión final de inversión (FID) para sumar un segundo barco de licuefacción en Río Negro, dentro del plan denominado “Argentina LNG”. El consorcio Southern Energy (SESA), conformado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), informó que la inversión total superará los USD 15.000 millones durante las dos décadas de operación.

El nuevo buque, llamado MK II, se sumará al ya anunciado Hilli Episeyo, con una capacidad combinada estimada en seis millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a casi 27 millones de metros cúbicos diarios de gas para exportación.

La inversión se distribuirá en dos etapas: la primera, entre 2024 y 2031, demandará más de USD 3.200 millones, y la segunda, entre 2032 y 2035, otros USD 2.800 millones, totalizando cerca de USD 6.000 millones en infraestructura y desarrollo. Según SESA, el proyecto generará aproximadamente 1.900 empleos directos e indirectos y podría alcanzar exportaciones por unos USD 20.000 millones entre 2027 y 2035.

Ambos barcos serán operados por SESA y están diseñados para transformar el gas natural extraído de Vaca Muerta en GNL. El Hilli Episeyo, propiedad de la empresa noruega Golar LNG, tiene una capacidad anual de 2,4 millones de toneladas y opera actualmente en Camerún, con llegada prevista a Argentina en 2027. Por su parte, el MK II, adaptado en un astillero chino, llegará en 2028 con una capacidad superior de 3,5 millones de toneladas anuales y podrá operar de manera continua durante todo el año.

Para garantizar el transporte del gas hacia los buques, se evalúa la construcción de un gasoducto de 48 pulgadas que podría transportar hasta 50 millones de metros cúbicos diarios, lo que lo convertiría en el gasoducto más grande de la región.

Con este avance, Southern Energy completa la primera fase del plan “Argentina LNG”, con la intención de posicionar al país como un exportador competitivo de gas natural licuado. En etapas futuras, se prevé avanzar con los proyectos Argentina LNG 2 (con YPF y Shell) y Argentina LNG 3 (con YPF y ENI), incorporando nuevos socios internacionales.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil