Economía
La pobreza cayó al 29,6% en julio y es la más baja en siete años
El informe de la UTDT atribuye la mejora a ingresos familiares que crecieron más que la canasta básica y a la desaceleración inflacionaria.
El informe de la UTDT atribuye la mejora a ingresos familiares que crecieron más que la canasta básica y a la desaceleración inflacionaria.
La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) estimó que en julio de 2025 la pobreza alcanzó el 29,6%, la cifra más baja desde 2018. El promedio del semestre febrero-julio fue del 31,1%, lo que implica una fuerte caída respecto al 52,9% del primer semestre de 2024.
Según el estudio, el Ingreso Total Familiar creció un 85,2% interanual, mientras que la Canasta Básica Total subió un 35,4%. Esta diferencia permitió una recuperación del poder adquisitivo, sobre todo en hogares de menores ingresos. El número de personas en situación de pobreza en áreas urbanas se estima en 9,2 millones.
La tendencia descendente se consolidó en los últimos trimestres: 31,6% en el primero, 31,2% en el segundo y 29,6% en julio. La indigencia también retrocedió, ubicándose en 7% para el semestre, frente al 18,2% registrado en el pico de la crisis de 2024.
El informe señala que la baja se vincula con ingresos en alza y precios moderados, en un contexto de estabilidad macroeconómica. Entre los factores, destaca la reducción de la inflación, el ajuste fiscal y cambios en la política económica que fortalecieron el poder de compra.