Política

El Salvador: Bukele celebró 1000 días sin homicidios con un país blindado por el régimen de excepción

El gobierno salvadoreño alcanzó un hito histórico en materia de seguridad: desde marzo de 2022 no se registraron asesinatos, tras la ofensiva contra pandillas como la Mara Salvatrucha y Barrio 18.

Publicado

en

El gobierno salvadoreño alcanzó un hito histórico en materia de seguridad: desde marzo de 2022 no se registraron asesinatos, tras la ofensiva contra pandillas como la Mara Salvatrucha y Barrio 18.

El 27 de marzo de 2022, tras una jornada en la que murieron 62 personas en distintos puntos de El Salvador, el presidente Nayib Bukele pidió al Congreso la aprobación de un régimen de excepción para enfrentar a las pandillas. Mil días después, el gobierno asegura que el país no registra homicidios, en gran parte por las políticas de seguridad aplicadas desde entonces.

Bukele celebró el hito el pasado sábado en redes sociales, destacando que “quienes decían que era imposible desconocen lo que hemos logrado”. El mandatario recordó los obstáculos que enfrentó y agradeció a quienes respaldaron el plan. Durante su gestión, se construyó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad, y se mantuvo la militarización de barrios enteros.

El modelo implicó registros masivos, estado de emergencia en las cárceles y una reforma penal que endureció las penas para quienes tuvieran vínculos con pandillas. Según datos oficiales, 88.800 personas fueron detenidas bajo el régimen, aunque unas 8.000 fueron liberadas tras determinarse que no tenían relación delictiva. El país cerró 2024 con 114 homicidios en todo el año, un promedio de 0,3 diarios, muy lejos de los más de 6.600 asesinatos de 2015, cuando la tasa de homicidios alcanzaba 106 cada 100.000 habitantes.

Con 30.000 efectivos aún desplegados en las calles y un marco legal extraordinario vigente, El Salvador pasó de ser considerado uno de los países más violentos del mundo a presentarse como uno de los más seguros del continente, aunque organismos internacionales cuestionan el impacto en los derechos humanos y las detenciones sin debido proceso.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil