Economía

El rechazo a los vetos presidenciales generó una fuerte caída en bonos y acciones

Los títulos soberanos retrocedieron más de 3%, el riesgo país trepó hasta los 1.260 puntos y el Banco Central volvió a vender reservas para contener al dólar.

Publicado

en

Los títulos soberanos retrocedieron más de 3%, el riesgo país trepó hasta los 1.260 puntos y el Banco Central volvió a vender reservas para contener al dólar.

La jornada financiera de este miércoles estuvo atravesada por la tensión política tras el rechazo opositor a los vetos de Javier Milei en el Congreso. Diputados insistió con la emergencia en pediatría (181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención) y con el financiamiento universitario (174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones), dos leyes que implican mayor gasto público. Los mercados reaccionaron con caídas en bonos y acciones, además de una suba marcada en el riesgo país, a solo cinco semanas de las elecciones legislativas.

Los bonos en dólares se desplomaron en promedio un 3,3%, mientras que el riesgo país avanzó 93 unidades hasta alcanzar los 1.260 puntos básicos, el registro más alto desde octubre de 2024. El S&P Merval retrocedió 0,3% en pesos, y en Nueva York los ADR argentinos operaron en baja. En paralelo, el dólar mayorista trepó a $1.474,50, obligando al Banco Central a vender USD 53 millones. Las reservas brutas cayeron en USD 98 millones, quedando en USD 39.777 millones, el nivel más bajo desde julio.

Analistas atribuyeron la turbulencia a factores políticos y cambiarios. El economista Ignacio Morales sostuvo que el revés legislativo y las expectativas de nuevas intervenciones del Banco Central presionaron sobre los activos. En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó que “los pagos de deuda se cumplirán” y defendió la solidez del plan económico.

Desde la oposición, las votaciones fueron respaldadas en las calles con manifestaciones contra los ajustes en salud y educación. En el Gobierno consideran que este escenario eleva la percepción de riesgo fiscal, aunque insisten en que el rumbo hacia el superávit no se modificará pese al impacto político en los mercados.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil