Economía
Dólares financieros se desploman hasta 8% tras el respaldo de EEUU a Milei
El mensaje del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, provocó la mayor baja diaria en meses en el MEP y el contado con liquidación.
El mensaje del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, provocó la mayor baja diaria en meses en el MEP y el contado con liquidación.
La jornada cambiaria cerró con fuertes retrocesos en los dólares financieros. El MEP cayó 5,8% y se ubicó en $1.465,69, mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió 8%, hasta $1.451,13. Se trató de la mayor corrección en una sola rueda en los últimos meses.
El movimiento estuvo impulsado por el anuncio de Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, quien ratificó que Estados Unidos está dispuesto a “hacer lo necesario” para apoyar a la Argentina. El Tesoro mencionó alternativas como líneas de swap, compras de divisas e incluso intervenciones a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, lo que reforzó la expectativa de mayores ingresos de divisas.
El impacto se extendió a otros activos: los bonos soberanos treparon hasta 11% y el riesgo país retrocedió 21% en una sola jornada. Analistas señalaron que la combinación del respaldo internacional y la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones del agro generó un clima de optimismo en los mercados, con señales de mayor estabilidad y atractivo para los capitales.