Política
Milei presenta en Ezeiza el nuevo Código Penal: más duro y con foco en las víctimas
El Presidente encabezará un acto en la cárcel de Ezeiza para anunciar la reforma integral del Código Penal, que endurece penas, amplía delitos y limita beneficios.
El Presidente encabezará un acto en la cárcel de Ezeiza para anunciar la reforma integral del Código Penal, que endurece penas, amplía delitos y limita beneficios.
El Gobierno nacional dará mañana un paso histórico con la presentación del nuevo Código Penal, un proyecto que será enviado al Congreso y que, según Javier Milei, busca “terminar con la impunidad” y “proteger a las víctimas”. El anuncio se hará en la cárcel de Ezeiza, acompañado por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la comisión de reforma.
El texto reemplaza al código vigente desde 1921 y unifica más de mil leyes especiales, pasando de 316 a 920 artículos. El propio Cúneo Libarona revisó el borrador final, que refleja la impronta de Milei y Bullrich: penas más duras, menos beneficios y nuevas figuras delictivas.
Cambios centrales
- Baja de edad de imputabilidad.
- Restricción de libertad condicional.
- Imprescriptibilidad de homicidios, abusos sexuales, trata, narcotráfico y delitos de lesa humanidad.
- Endurecimiento de penas para delitos cotidianos como robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias y delitos viales.
- Nuevos delitos tipificados: stealthing, pornovenganza, secuestro virtual, violencia organizada y crueldad animal.
- Corrupción y crimen organizado: castigos más severos y eliminación de beneficios para reincidentes.
- Delitos ambientales e informáticos: sanciones por minería ilegal, destrucción de la biodiversidad, fraudes digitales y ciberataques.
- Legítima defensa ampliada y mayor protección a las fuerzas de seguridad.
Protestas y orden público
El proyecto incorpora regulaciones para las manifestaciones:
- Hasta 3 años de prisión por cortar calles.
- Hasta 2 años por arrojar objetos en protestas.
- Penas agravadas si hay ataques a efectivos de seguridad.
También se castigará la violencia en eventos deportivos y masivos, en línea con el objetivo oficial de “orden en el espacio público”.
Con esta iniciativa, Milei busca marcar un quiebre histórico: en más de un siglo hubo 18 intentos parciales de reforma, pero ninguno con la profundidad del actual.